1
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
The present study aims to analyze chronic child malnutrition as a social fact, an expression of underdevelopment and a consequence of social inequalities (conventional epidemiology versus critical epidemiology) that are generated in the spaces of daily life of the most unprotected. Its approach implies departing from conventional epidemiology - from its "cold" statistical determinants and its "famous" multicausality (cause / effect) - where the individual and biologist level prevails over the community and social level. Furthermore, it is known that this has brought with it fragmentation and stagnation in its approach; since, no matter how “exact” and “exhaustive” their “methods” are, at the moment the results of their interventions are insufficient. In this context we propose an intervention from the critical epidemiology of: Breilh J (2003), Bengoa JM (2008), Lévi-Strauss ...
2
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
The present study aims to analyze chronic child malnutrition as a social fact, an expression of underdevelopment and a consequence of social inequalities (conventional epidemiology versus critical epidemiology) that are generated in the spaces of daily life of the most unprotected. Its approach implies departing from conventional epidemiology - from its "cold" statistical determinants and its "famous" multicausality (cause / effect) - where the individual and biologist level prevails over the community and social level. Furthermore, it is known that this has brought with it fragmentation and stagnation in its approach; since, no matter how “exact” and “exhaustive” their “methods” are, at the moment the results of their interventions are insufficient. In this context we propose an intervention from the critical epidemiology of: Breilh J (2003), Bengoa JM (2008), Lévi-Strauss ...
3
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El estado nutricional del niño está estrechamente vinculado a los conocimientos y a las prácticas que desempeña la madre durante el proceso de alimentación; en consecuencias, conocimientos deficientes llevarán a prácticas inadecuadas de alimentar, más aún en los niños de 6 a 24 meses de edad, donde los requerimientos energético-proteico aumenta drásticamente. En tal sentido, para disminuir el riesgo de alteraciones en el crecimiento (bajo peso, desnutrición aguda, talla baja, anemia, etc.) y desarrollo (riesgo o retraso en el desarrollo) del niño, es necesario se promueva una alimentación complementaria adecuada de acuerdo a edad. El estudio se planteó como objetivo “determinar la asociación entre los conocimientos y las prácticas de alimentación complementaria en madres de niños de seis a 24 meses en el Centro de Salud de Conchan, 2021”; de abordaje cuantitativo,...
4
tesis doctoral
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La desnutrición crónica infantil es un problema de salud pública que altera el crecimiento y desarrollo del menor de tres años, generando atrofia o lento crecimiento somático y cerebral; además, de alteraciones psicomotoras en áreas como la coordinación, motricidad, lenguaje, social y cognitiva; es por ello la necesidad de abordarlo. En el estudio se planteó como interrogante ¿Cuál es la asociación de las influencias inmediatas, subyacentes y básicas con la desnutrición crónica en niños de 6 a 35 meses del distrito de Chota, 2021?, y como objetivo evaluar y analizar las influencias inmediatas, subyacentes y básicas que se asocian con la desnutrición crónica en niños de 6 a 35 meses de edad del distrito de Chota, Cajamarca en el año 2021; de abordaje cuantitativo, nivel relacional, corte transversal, con temporalidad retrospectiva y prospectiva; realizado con una mues...
5
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Introducción: Con poblaciones que envejecen aceleradamente, la calidad de vida del adulto mayor en ocasiones se ve afectada por enfermedades como la hipertensión arterial que limita su interacción con el entorno cultural y con el sistema de valores en que vive. Objetivo: Determinar la Calidad de Vida, según características sociodemográficas del adulto mayor con hipertensión arterial que acudió al centro médico de EsSalud – Chota. Metodología: Estudio descriptivo de corte transversal, desarrollado con una muestra censal de 120 adultos mayores diagnósticos con hipertensión arterial. La calidad de vida se determinó mediante la escala “Calidad de Vida en Pacientes con Hipertensión Arterial” (MINICHAL) de Badia et al. (2002). Las características sociodemográficas incluyeron: edad, sexo, procedencia, estado civil, grado de instrucción y ocupación laboral. Resultados: La...
6
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Introducción: Con poblaciones que envejecen aceleradamente, la calidad de vida del adulto mayor en ocasiones se ve afectada por enfermedades como la hipertensión arterial que limita su interacción con el entorno cultural y con el sistema de valores en que vive. Objetivo: Determinar la Calidad de Vida, según características sociodemográficas del adulto mayor con hipertensión arterial que acudió al centro médico de EsSalud – Chota. Metodología: Estudio descriptivo de corte transversal, desarrollado con una muestra censal de 120 adultos mayores diagnósticos con hipertensión arterial. La calidad de vida se determinó mediante la escala “Calidad de Vida en Pacientes con Hipertensión Arterial” (MINICHAL) de Badia et al. (2002). Las características sociodemográficas incluyeron: edad, sexo, procedencia, estado civil, grado de instrucción y ocupación laboral. Resultados: La...
7
artículo
Hand, foot and mouth disease is a recurring contagious infection in children living under poor sanitary conditions, especially in developing countries, where a substantial increase in the disease has been reported in recent years. The study aimed to describe and analyze the occurrence of such disease in children, focusing on the most outstanding theoretical aspects that characterize it. For this purpose, a systematic review of the literature was conducted in PubMed, Google Scholar and Latin American and Caribbean Literature in Health Sciences (LILACS) using logical operators such as "EMPB" OR "Coxsackie A16" AND "Children" AND "Coxsackievirus Infections" AND "Child". A total of 584 research studies in Spanish and English published between 2010 and 2022 were identified, from which, after a scientific quality assessment process using checklists, quality criteria and relevant strength of re...