Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Herrera Ortiz , José Uberli', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Introducción: Con poblaciones que envejecen aceleradamente, la calidad de vida del adulto mayor en ocasiones se ve afectada por enfermedades como la hipertensión arterial que limita su interacción con el entorno cultural y con el sistema de valores en que vive. Objetivo: Determinar la Calidad de Vida, según características sociodemográficas del adulto mayor con hipertensión arterial que acudió al centro médico de EsSalud – Chota. Metodología: Estudio descriptivo de corte transversal, desarrollado con una muestra censal de 120 adultos mayores diagnósticos con hipertensión arterial. La calidad de vida se determinó mediante la escala “Calidad de Vida en Pacientes con Hipertensión Arterial” (MINICHAL) de Badia et al. (2002). Las características sociodemográficas incluyeron: edad, sexo, procedencia, estado civil, grado de instrucción y ocupación laboral. Resultados: La...
2
artículo
Introducción: Con poblaciones que envejecen aceleradamente, la calidad de vida del adulto mayor en ocasiones se ve afectada por enfermedades como la hipertensión arterial que limita su interacción con el entorno cultural y con el sistema de valores en que vive. Objetivo: Determinar la Calidad de Vida, según características sociodemográficas del adulto mayor con hipertensión arterial que acudió al centro médico de EsSalud – Chota. Metodología: Estudio descriptivo de corte transversal, desarrollado con una muestra censal de 120 adultos mayores diagnósticos con hipertensión arterial. La calidad de vida se determinó mediante la escala “Calidad de Vida en Pacientes con Hipertensión Arterial” (MINICHAL) de Badia et al. (2002). Las características sociodemográficas incluyeron: edad, sexo, procedencia, estado civil, grado de instrucción y ocupación laboral. Resultados: La...
3
tesis de grado
La nutrición en las personas mayores contiene particularidades y debe seguir un patrón de regímenes alimentarios, puesto que con el envejecimiento se produce cambios, como la pérdida de piezas dentarias, afección de la función motora, secretora y de absorción de los nutrientes, alterando la digestión, siendo fundamental una dieta equilibrada con reducción de carbohidratos y aumento de proteínas y minerales para tener un estado nutricional normal. El objetivo del estudio es “Analizar la relación entre hábitos alimentarios y el estado nutricional del adulto mayor atendido en un Hospital de Cajamarca, 2021”. La metodología de investigación es de enfoque cuantitativa, descriptivo-correlacional. La población estará constituida por 120 adultos mayores de un hospital de Cajamarca. Se utilizará un cuestionario validado de 31 preguntas para identificar los hábitos alimentari...
4
tesis doctoral
Actualmente, la anemia infantil constituye un problema de salud pública, asociada a varios factores, entre ellos la baja adherencia terapéutica. Tuvo como objetivo evaluar el efecto de los mensajes virtuales en salud sobre la adherencia terapéutica de anemia infantil. Estudio cuantitativo, pre experimental, nivel explicativo y longitudinal, realizado con 24 madres de niños. El instrumento utilizado fue el Test de adherencia terapéutica de anemia en niños, de Espichán PC. Las características sociodemográficas más frecuentes de las madres, fueron: de 18 a 29 años (50,0%), de procedencia rural (66,7%), grado de instrucción primaria completa (33,3%), ocupación ama de casa (83,3%) y de estado civil conviviente (79,2%); mientras que en los niños fueron: de procedencia rural (66,7%), de 6 a 11 meses de edad (37,5%) y de sexo femenino (75,0%). En las dimensiones de adherencia al tr...
5
tesis de maestría
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la Calidad de Vida del Adulto Mayor con Hipertensión Arterial. Estudio descriptivo, corte transversal, con una muestra de 120 adultos mayores pertenecientes a la cartera del Adulto Mayor del Centro Médico EsSalud Chota. La recolección de datos se hizo con el cuestionario Calidad de Vida en pacientes con Hipertensión Arterial (MINICHAL) de Badia X. y colaboradores. Resultados: Las características sociodemográficas del adulto mayor hipertenso fueron: Las edades van desde los 60 a 99 años y el mayor número está entre 60 y 74. En cuanto al sexo 56.7% son mujeres, mientras 43.3% son hombres; la mayoría proceden de zona urbana 75.8% y rural 24.2%. El estado civil más frecuente casado 67.5%, y menos frecuente divorciado 2.5%; según nivel de instrucción, 40.8% instrucción superior y 18.3% primaria. El 36.7% de adultos inactivo y 31....
6
artículo
Hand, foot and mouth disease is a recurring contagious infection in children living under poor sanitary conditions, especially in developing countries, where a substantial increase in the disease has been reported in recent years. The study aimed to describe and analyze the occurrence of such disease in children, focusing on the most outstanding theoretical aspects that characterize it. For this purpose, a systematic review of the literature was conducted in PubMed, Google Scholar and Latin American and Caribbean Literature in Health Sciences (LILACS) using logical operators such as "EMPB" OR "Coxsackie A16" AND "Children" AND "Coxsackievirus Infections" AND "Child". A total of 584 research studies in Spanish and English published between 2010 and 2022 were identified, from which, after a scientific quality assessment process using checklists, quality criteria and relevant strength of re...
7
artículo
The present study aims to analyze chronic child malnutrition as a social fact, an expression of underdevelopment and a consequence of social inequalities (conventional epidemiology versus critical epidemiology) that are generated in the spaces of daily life of the most unprotected. Its approach implies departing from conventional epidemiology - from its "cold" statistical determinants and its "famous" multicausality (cause / effect) - where the individual and biologist level prevails over the community and social level. Furthermore, it is known that this has brought with it fragmentation and stagnation in its approach; since, no matter how “exact” and “exhaustive” their “methods” are, at the moment the results of their interventions are insufficient. In this context we propose an intervention from the critical epidemiology of: Breilh J (2003), Bengoa JM (2008), Lévi-Strauss ...
8
artículo
The present study aims to analyze chronic child malnutrition as a social fact, an expression of underdevelopment and a consequence of social inequalities (conventional epidemiology versus critical epidemiology) that are generated in the spaces of daily life of the most unprotected. Its approach implies departing from conventional epidemiology - from its "cold" statistical determinants and its "famous" multicausality (cause / effect) - where the individual and biologist level prevails over the community and social level. Furthermore, it is known that this has brought with it fragmentation and stagnation in its approach; since, no matter how “exact” and “exhaustive” their “methods” are, at the moment the results of their interventions are insufficient. In this context we propose an intervention from the critical epidemiology of: Breilh J (2003), Bengoa JM (2008), Lévi-Strauss ...