Los proyectos de aprendizaje en el área de Ciencia y Tecnología, para desarrollar la indagación científica en los niños y niñas de cuatro años de edad de la sección "Amarilla” de la Institución Educativa N° 391, Bambamarca, año 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como propósito determinar la influencia de los proyectos de aprendizaje en el área de Ciencia y Tecnología, para desarrollar la indagación científica en los niños y niñas de cuatro años de edad de la sección "amarilla” de la Institución Educativa N° 391...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6659 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/6659 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Proyectos de aprendizaje Indagación Científica ciencia y tecnología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como propósito determinar la influencia de los proyectos de aprendizaje en el área de Ciencia y Tecnología, para desarrollar la indagación científica en los niños y niñas de cuatro años de edad de la sección "amarilla” de la Institución Educativa N° 391- Bambamarca, año 2021; quienes arrojaron datos muy bajos en lo referente a las habilidades científicas. Frente a este problema el objetivo general fue: Utilizar los proyectos de aprendizaje en el área de Ciencia y Tecnología, para desarrollar indagación científica en los niños y niñas. No existe ninguna experiencia de este tipo de investigación científica que se haya desarrollado con anterioridad, por lo que se asume que la investigación es inédita, innovadora y tecnológica. En un primer momento se seleccionó a la población de niños, luego se procedió a aplicar una evaluación de entrada que consistió en una lista de cotejo que consta de nueve indicadores relacionados a las habilidades científicas básicas a trabajarse en el nivel de educación inicial con los niños de cuatro años. Se aplicó los proyectos de aprendizaje que consiste de 4 proyectos y 7 actividades de enseñanza – aprendizaje con una duración de 40 minutos cada una, aplicando el modelo que distingue tres grandes planos organizativos: El que corresponde a los componentes didácticos. Para comprobar la eficacia de los proyectos se aplicó la evaluación de salida cuyos resultados demostraron que los niños del aula de 4 años habían incrementado y mejorado el desarrollo de la indagación científicas de manera significativa. Así tenemos que el desarrollo de las habilidades científicas después de la evaluación de entrada fue mayoritariamente un aprendizaje en inicio el 84% y solo el 16% fue un aprendizaje en logro, diagnosticándose los porcentajes más bajos en las habilidades científicas, donde (16%) obtiene A (logro) y la mayoría 84% obtuvieron C (inicio). Al comparar los resultados de la observación de entrada y salida, podemos determinar que han mejorado significativamente pues el porcentaje de mejora alcanza con un promedio del 84%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).