Determinantes sociales de la salud-enfermedad de los trabajadores del sector de comercio ambulatorio en la ciudad de Cajamarca - Perú 2010

Descripción del Articulo

La Investigación con el enfoque dialéctico crítico, tuvo como objetivo la comprensión del proceso salud enfermedad determinado por las condiciones de vida y de trabajo de los trabajadores del comercio ambulatorio de la ciudad de Cajamarca. El grupo de estudio de 281 trabajadores, pertenece al grupo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campos Chávez, Norma Bertha
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1944
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/1944
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Determinantes Sociales
Salud Enfermedad
Trabajadores
Comercio Ambulatorio
Descripción
Sumario:La Investigación con el enfoque dialéctico crítico, tuvo como objetivo la comprensión del proceso salud enfermedad determinado por las condiciones de vida y de trabajo de los trabajadores del comercio ambulatorio de la ciudad de Cajamarca. El grupo de estudio de 281 trabajadores, pertenece al grupo social de pequeños comerciantes, siendo el producto de su labor el medio necesario para su reproducción como fuente de trabajo y de su familia. El perfil epidemiológico característico es determinado por sus condiciones propias de vida y de trabajo, práctica doméstica y de consumo, vida cultural y organizativa, que encarnan procesos dañinos y también protectores y de defensa que, sin embargo en los testimonios reflejan una clara concepción tradicional de salud enfermedad, enmarcado en un concepto biologista de unicausalidad, configurado por la presencia y/o ausencia de síntomas físicos, el estar activo, con incapacidad para la actividad, adecuada alimentación con inadecuada alimentación, en contraposición con el aspecto socioeconómico que lo relacionan con la ausencia o presencia de problemas económicos, vicios, desempleo y, en última instancia aparece el factor emocional y espiritual. Bajo esta óptica es importante la organización de los trabajadores para avanzar en la consecución de nuevas condiciones de trabajo y salud. El estudio permite refrendar la importancia de trabajar por la participación activa de los trabajadores en la mejora de sus condiciones de vida y de trabajo y, corporativamente con las instituciones de salud, educación, gubernamentales regionales y locales para establecer estrategias políticas de investigación e intervención con estos grupos de trabajadores informales, en particular y en general con los trabajadores del país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).