La Vulneración de los Derechos Fundamentales como la Dignidad; Vida; Integridad Moral, Psíquica y Física; Honor; Buena Reputación y Presunción de Inocencia Frente a la Fundabilidad del Mandato de Prisión Preventiva
Descripción del Articulo
Cuando el Maestro Francesco Carnelutti, magistralmente en su libro “Cómo nace el Derecho”, decía que el Derecho “es un conjunto de leyes que regulan la conducta de los hombres, nos llevaba a la concepción universal que se tiene acerca del mismo”; asimismo al hablar de delito, estableció como finalid...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3883 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/3883 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Vulneración de los Derechos Vida Dignidad Integridad |
| id |
RUNC_4b9ff2a973fedb2621f91c025e9a5471 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3883 |
| network_acronym_str |
RUNC |
| network_name_str |
UNC-Institucional |
| repository_id_str |
4868 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La Vulneración de los Derechos Fundamentales como la Dignidad; Vida; Integridad Moral, Psíquica y Física; Honor; Buena Reputación y Presunción de Inocencia Frente a la Fundabilidad del Mandato de Prisión Preventiva |
| title |
La Vulneración de los Derechos Fundamentales como la Dignidad; Vida; Integridad Moral, Psíquica y Física; Honor; Buena Reputación y Presunción de Inocencia Frente a la Fundabilidad del Mandato de Prisión Preventiva |
| spellingShingle |
La Vulneración de los Derechos Fundamentales como la Dignidad; Vida; Integridad Moral, Psíquica y Física; Honor; Buena Reputación y Presunción de Inocencia Frente a la Fundabilidad del Mandato de Prisión Preventiva Ruíz Aldave, Diego Manuel Vulneración de los Derechos Vida Dignidad Integridad |
| title_short |
La Vulneración de los Derechos Fundamentales como la Dignidad; Vida; Integridad Moral, Psíquica y Física; Honor; Buena Reputación y Presunción de Inocencia Frente a la Fundabilidad del Mandato de Prisión Preventiva |
| title_full |
La Vulneración de los Derechos Fundamentales como la Dignidad; Vida; Integridad Moral, Psíquica y Física; Honor; Buena Reputación y Presunción de Inocencia Frente a la Fundabilidad del Mandato de Prisión Preventiva |
| title_fullStr |
La Vulneración de los Derechos Fundamentales como la Dignidad; Vida; Integridad Moral, Psíquica y Física; Honor; Buena Reputación y Presunción de Inocencia Frente a la Fundabilidad del Mandato de Prisión Preventiva |
| title_full_unstemmed |
La Vulneración de los Derechos Fundamentales como la Dignidad; Vida; Integridad Moral, Psíquica y Física; Honor; Buena Reputación y Presunción de Inocencia Frente a la Fundabilidad del Mandato de Prisión Preventiva |
| title_sort |
La Vulneración de los Derechos Fundamentales como la Dignidad; Vida; Integridad Moral, Psíquica y Física; Honor; Buena Reputación y Presunción de Inocencia Frente a la Fundabilidad del Mandato de Prisión Preventiva |
| author |
Ruíz Aldave, Diego Manuel |
| author_facet |
Ruíz Aldave, Diego Manuel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Villanueva Pastor, Julio Alejandro |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ruíz Aldave, Diego Manuel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Vulneración de los Derechos Vida Dignidad Integridad |
| topic |
Vulneración de los Derechos Vida Dignidad Integridad |
| description |
Cuando el Maestro Francesco Carnelutti, magistralmente en su libro “Cómo nace el Derecho”, decía que el Derecho “es un conjunto de leyes que regulan la conducta de los hombres, nos llevaba a la concepción universal que se tiene acerca del mismo”; asimismo al hablar de delito, estableció como finalidad de éste, el hacer que la guerra desaparezca, quizá haciendo un símil entre guerra y delito; también citó que primigeniamente el delito se castigaba con la pena, en otras palabras la pena es un objeto de una concepción física no espiritual. Ahora bien, la concepción jurídica de delito fue desarrollado por Juan Domingo Romagnosi y Francisco Carrara; este último refirió que delito es la infracción de la ley del Estado promulgada para proteger la seguridad ciudadana, resultante de un acto externo del hombre, positivo o negativo, moralmente imputable y políticamente dañoso. En el Perú, en su concepción general entendemos por Delito a toda acción u omisión típica antijurídica, culpable y punible que aparecen tipificadas en la ley como conductas más graves, ahora bien existe una relación entre delito y falta, este último al igual que en los delitos se trata de una conducta típica, antijurídica y culpable, pero en la legislación viene regulado como falta debido a su menor gravedad, ya que sus consecuencias no son las mismas, por lo tanto sus penas son mucho menores que la de los delitos, ya que éstas nunca llegarán a ser penas de cárcel sino simplemente pueden ser penas de trabajo en beneficio de la comunidad, multas o una simple localización permanente durante un corto periodo de tiempo; para ello tienen en el Código Penal su propio apartado, en el Libro III, para tipificar todas las faltas que hay y sus penas correspondientes; en consecuencia la diferencia más marcada entre delito y falta es que en el primero si se llega a causar un daño material efectivo sobre el bien jurídico protegido; de ahí se han considerado como conductas más graves y que su castigo sea peor, normalmente castigados con la privación de la libertad. Por último existe una relación entre faltas y delitos, que solo se da en determinadas conductas, y se trata de que si en el periodo de un año un sujeto comete cuatro faltas que atentan contra el mismo bien jurídico esas cuatro faltas pasan a ser consideradas como un solo delito, y por lo tanto será condenado como tal. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-08-17T22:24:52Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-08-17T22:24:52Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/3883 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/3883 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca Repositorio institucional - UNC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNC-Institucional instname:Universidad Nacional de Cajamarca instacron:UNC |
| instname_str |
Universidad Nacional de Cajamarca |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| reponame_str |
UNC-Institucional |
| collection |
UNC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3883/2/license_rdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3883/3/license.txt http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3883/4/La%20vulneracio%cc%81n%20de%20los%20derechos%20fundamentales%20como%20la%20dignidad_%20vida_%20integridad%20moral_%20psi%cc%81quica%20y%20fi%cc%81sica_%20honor_%20buena%20reputacio%cc%81n%20y%20presuncio%cc%81n%20de%20inocencia%20frente%20a%20la%20fundabilidad%20del%20mandato%20de%20prisio%cc%81n%20prevent.pdf.txt http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3883/5/Monografi%cc%81a%20Prisio%cc%81n%20Preventiva.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 6137a2cd017873fc832c7e0a8c9a4ca7 38a0897da343c277b299d6e11f5622bb |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unc.edu.pe |
| _version_ |
1819163529593225216 |
| spelling |
Villanueva Pastor, Julio AlejandroRuíz Aldave, Diego Manuel2020-08-17T22:24:52Z2020-08-17T22:24:52Z2019http://hdl.handle.net/20.500.14074/3883Cuando el Maestro Francesco Carnelutti, magistralmente en su libro “Cómo nace el Derecho”, decía que el Derecho “es un conjunto de leyes que regulan la conducta de los hombres, nos llevaba a la concepción universal que se tiene acerca del mismo”; asimismo al hablar de delito, estableció como finalidad de éste, el hacer que la guerra desaparezca, quizá haciendo un símil entre guerra y delito; también citó que primigeniamente el delito se castigaba con la pena, en otras palabras la pena es un objeto de una concepción física no espiritual. Ahora bien, la concepción jurídica de delito fue desarrollado por Juan Domingo Romagnosi y Francisco Carrara; este último refirió que delito es la infracción de la ley del Estado promulgada para proteger la seguridad ciudadana, resultante de un acto externo del hombre, positivo o negativo, moralmente imputable y políticamente dañoso. En el Perú, en su concepción general entendemos por Delito a toda acción u omisión típica antijurídica, culpable y punible que aparecen tipificadas en la ley como conductas más graves, ahora bien existe una relación entre delito y falta, este último al igual que en los delitos se trata de una conducta típica, antijurídica y culpable, pero en la legislación viene regulado como falta debido a su menor gravedad, ya que sus consecuencias no son las mismas, por lo tanto sus penas son mucho menores que la de los delitos, ya que éstas nunca llegarán a ser penas de cárcel sino simplemente pueden ser penas de trabajo en beneficio de la comunidad, multas o una simple localización permanente durante un corto periodo de tiempo; para ello tienen en el Código Penal su propio apartado, en el Libro III, para tipificar todas las faltas que hay y sus penas correspondientes; en consecuencia la diferencia más marcada entre delito y falta es que en el primero si se llega a causar un daño material efectivo sobre el bien jurídico protegido; de ahí se han considerado como conductas más graves y que su castigo sea peor, normalmente castigados con la privación de la libertad. Por último existe una relación entre faltas y delitos, que solo se da en determinadas conductas, y se trata de que si en el periodo de un año un sujeto comete cuatro faltas que atentan contra el mismo bien jurídico esas cuatro faltas pasan a ser consideradas como un solo delito, y por lo tanto será condenado como tal.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Cajamarcainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCVulneración de los DerechosVidaDignidadIntegridadLa Vulneración de los Derechos Fundamentales como la Dignidad; Vida; Integridad Moral, Psíquica y Física; Honor; Buena Reputación y Presunción de Inocencia Frente a la Fundabilidad del Mandato de Prisión Preventivainfo:eu-repo/semantics/monographUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasTitulo ProfesionalDerechoAbogadoCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3883/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3883/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTLa vulneración de los derechos fundamentales como la dignidad_ vida_ integridad moral_ psíquica y física_ honor_ buena reputación y presunción de inocencia frente a la fundabilidad del mandato de prisión prevent.pdf.txtLa vulneración de los derechos fundamentales como la dignidad_ vida_ integridad moral_ psíquica y física_ honor_ buena reputación y presunción de inocencia frente a la fundabilidad del mandato de prisión prevent.pdf.txtExtracted texttext/plain89533http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3883/4/La%20vulneracio%cc%81n%20de%20los%20derechos%20fundamentales%20como%20la%20dignidad_%20vida_%20integridad%20moral_%20psi%cc%81quica%20y%20fi%cc%81sica_%20honor_%20buena%20reputacio%cc%81n%20y%20presuncio%cc%81n%20de%20inocencia%20frente%20a%20la%20fundabilidad%20del%20mandato%20de%20prisio%cc%81n%20prevent.pdf.txt6137a2cd017873fc832c7e0a8c9a4ca7MD54ORIGINALMonografía Prisión Preventiva.pdfMonografía Prisión Preventiva.pdfapplication/pdf411832http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3883/5/Monografi%cc%81a%20Prisio%cc%81n%20Preventiva.pdf38a0897da343c277b299d6e11f5622bbMD5520.500.14074/3883oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/38832022-04-08 00:44:36.013Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.955691 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).