Autoestima y estilos de vida en estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional de Cajamarca Filial Jaén, 2021
Descripción del Articulo
Título: Autoestima y estilos de vida en estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional de Cajamarca Filial Jaén, 2021 Autora: Anghi Nataly Guevara Lozano1 Asesor: Emiliano Vera Lara2 La autoestima y los estilos de vida son dos variables importantes en la vida de cada uno de los seres humanos,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4801 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/4801 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autoestima estilos de vida estudiantes de enfermería http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Título: Autoestima y estilos de vida en estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional de Cajamarca Filial Jaén, 2021 Autora: Anghi Nataly Guevara Lozano1 Asesor: Emiliano Vera Lara2 La autoestima y los estilos de vida son dos variables importantes en la vida de cada uno de los seres humanos, en ese contexto es importante considerarlos como referente fundamental en el desarrollo del ciclo vital. Objetivo: Determinar la relación entre la autoestima y los estilos de vida en los estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional de Cajamarca filial Jaén. Metodología: Estudio descriptivo, correlacional de corte transversal. La población estuvo conformada por 105 estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional de Cajamarca – Filial Jaén, del tercer, cuarto y quinto año, y una muestra estratificada de 83 participantes. Se aplico dos cuestionarios: el de Autoestima de Coopersmith de 25 reactivos y el de Estilo de vida saludable (PEPS-I) de Pender de 48 reactivos. Resultados: El nivel de autoestima de los estudiantes de enfermería es de predominio medio (67,5%) en sus dimensiones: sí mismo, hogar y social, seguido de un nivel bajo (16,9%), y un nivel de autoestima alto (15,6%); la mayoría de participantes del estudio (83,1%), tienen un estilo de vida saludable en las seis dimensiones (nutrición, actividad física, responsabilidad en salud, soporte interpersonal, manejo de estrés y autoactualización), mientras que el 16,9% tiene un estilo de vida no saludable. Conclusión: A la prueba de X2 de Pearson, existe una relación significativa entre el nivel de autoestima y los estilos de vida de los estudiantes de enfermería (p<0.005). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).