Nivel de estrés laboral de los profesionales de Enfermería en el Hospital Tito Villar Cabeza. Bambamarca 2014
Descripción del Articulo
nivel de estrés laboral del profesional de Enfermería en el Hospital Tito Villar Cabeza- Bambamarca 2014. Estudio de tipo descriptivo transversal realizado con una población de 32 enfermeras (os). El instrumento utilizado fue el inventario de Maslach que consta de 22 ítems y se obtuvo los siguientes...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/274 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/274 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés laboral profesional de Enfermería |
id |
RUNC_47a7fdd11ac241c6a1ca45fe4be2f76b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/274 |
network_acronym_str |
RUNC |
network_name_str |
UNC-Institucional |
repository_id_str |
4868 |
spelling |
Nuñez Zambrano, Luz AmparoCampos Salazar, Óscar FernandoLozano Becerra, Editha Maritza2016-10-26T18:01:58Z2016-10-26T18:01:58Z2014T 158.72 L925 2014http://hdl.handle.net/20.500.14074/274nivel de estrés laboral del profesional de Enfermería en el Hospital Tito Villar Cabeza- Bambamarca 2014. Estudio de tipo descriptivo transversal realizado con una población de 32 enfermeras (os). El instrumento utilizado fue el inventario de Maslach que consta de 22 ítems y se obtuvo los siguientes resultados: El 59, 4% presentó un nivel de estrés alto, el 31,3 % estrés laboral medio y 9,4% un nivel de estrés bajo, en cuanto a las características de los profesionales de Enfermería la mayoría fueron menores de 30 años, casadas, convivientes, tienen un tiempo de servicio inferior de 1 año y son nombrados, cuentan con un tiempo de ocio mayor de 6 hrs semanales, el ambiente laboral y las relaciones interpersonales son regulares, sin sobrecarga en la jornada laboral y están de acuerdo con las horas de trabajo establecido pero en desacuerdo con el salario recibido. Con respecto a las sub-escalas el 50% presenta estrés laboral moderado en la dimensión cansancio emocional, 46,9% estrés laboral severo, 75% estrés severo en la dimensión despersonalización, 21 ,9% leve, 53,1% estrés moderado en la dimensión de realización personal y 34,4% leve. Esta investigación es importante realizarla en un ámbito hospitalario porque constituye la prestación de servicios en donde surgen aspectos comunes al hablar de estrés laboral dentro de sus causas: los problemas organizativos, respaldo insuficiente, incertidumbre e inseguridad, liderazgo inadecuado, comunicación deficiente y otros más que influyen en la calidad del ambiente de trabajo y lo cual afecta la atención al paciente o usuario de manera directa o indirecta.TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCEstrés laboralprofesional de EnfermeríaNivel de estrés laboral de los profesionales de Enfermería en el Hospital Tito Villar Cabeza. Bambamarca 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalEnfermeríaLicenciada en EnfermeríaORIGINALT 158.72 L925 2014.pdfapplication/pdf3924224http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/274/1/T%20158.72%20L925%202014.pdfb8935ba7058c10d18945c341c0eb6ad2MD51TEXTT 158.72 L925 2014.pdf.txtT 158.72 L925 2014.pdf.txtExtracted texttext/plain118582http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/274/2/T%20158.72%20L925%202014.pdf.txt8b74d007336a28617eca204515f1c724MD5220.500.14074/274oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2742022-04-08 00:35:13.728Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Nivel de estrés laboral de los profesionales de Enfermería en el Hospital Tito Villar Cabeza. Bambamarca 2014 |
title |
Nivel de estrés laboral de los profesionales de Enfermería en el Hospital Tito Villar Cabeza. Bambamarca 2014 |
spellingShingle |
Nivel de estrés laboral de los profesionales de Enfermería en el Hospital Tito Villar Cabeza. Bambamarca 2014 Lozano Becerra, Editha Maritza Estrés laboral profesional de Enfermería |
title_short |
Nivel de estrés laboral de los profesionales de Enfermería en el Hospital Tito Villar Cabeza. Bambamarca 2014 |
title_full |
Nivel de estrés laboral de los profesionales de Enfermería en el Hospital Tito Villar Cabeza. Bambamarca 2014 |
title_fullStr |
Nivel de estrés laboral de los profesionales de Enfermería en el Hospital Tito Villar Cabeza. Bambamarca 2014 |
title_full_unstemmed |
Nivel de estrés laboral de los profesionales de Enfermería en el Hospital Tito Villar Cabeza. Bambamarca 2014 |
title_sort |
Nivel de estrés laboral de los profesionales de Enfermería en el Hospital Tito Villar Cabeza. Bambamarca 2014 |
author |
Lozano Becerra, Editha Maritza |
author_facet |
Lozano Becerra, Editha Maritza |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Nuñez Zambrano, Luz Amparo Campos Salazar, Óscar Fernando |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lozano Becerra, Editha Maritza |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estrés laboral profesional de Enfermería |
topic |
Estrés laboral profesional de Enfermería |
description |
nivel de estrés laboral del profesional de Enfermería en el Hospital Tito Villar Cabeza- Bambamarca 2014. Estudio de tipo descriptivo transversal realizado con una población de 32 enfermeras (os). El instrumento utilizado fue el inventario de Maslach que consta de 22 ítems y se obtuvo los siguientes resultados: El 59, 4% presentó un nivel de estrés alto, el 31,3 % estrés laboral medio y 9,4% un nivel de estrés bajo, en cuanto a las características de los profesionales de Enfermería la mayoría fueron menores de 30 años, casadas, convivientes, tienen un tiempo de servicio inferior de 1 año y son nombrados, cuentan con un tiempo de ocio mayor de 6 hrs semanales, el ambiente laboral y las relaciones interpersonales son regulares, sin sobrecarga en la jornada laboral y están de acuerdo con las horas de trabajo establecido pero en desacuerdo con el salario recibido. Con respecto a las sub-escalas el 50% presenta estrés laboral moderado en la dimensión cansancio emocional, 46,9% estrés laboral severo, 75% estrés severo en la dimensión despersonalización, 21 ,9% leve, 53,1% estrés moderado en la dimensión de realización personal y 34,4% leve. Esta investigación es importante realizarla en un ámbito hospitalario porque constituye la prestación de servicios en donde surgen aspectos comunes al hablar de estrés laboral dentro de sus causas: los problemas organizativos, respaldo insuficiente, incertidumbre e inseguridad, liderazgo inadecuado, comunicación deficiente y otros más que influyen en la calidad del ambiente de trabajo y lo cual afecta la atención al paciente o usuario de manera directa o indirecta. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:01:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:01:58Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T 158.72 L925 2014 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/274 |
identifier_str_mv |
T 158.72 L925 2014 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/274 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca Repositorio Institucional - UNC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNC-Institucional instname:Universidad Nacional de Cajamarca instacron:UNC |
instname_str |
Universidad Nacional de Cajamarca |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
reponame_str |
UNC-Institucional |
collection |
UNC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/274/1/T%20158.72%20L925%202014.pdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/274/2/T%20158.72%20L925%202014.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b8935ba7058c10d18945c341c0eb6ad2 8b74d007336a28617eca204515f1c724 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unc.edu.pe |
_version_ |
1819163605556264960 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).