Conocimiento y prácticas de las madres en Alimentación complementaria. Hospital Tito Villar Cabeza. Bambamarca, 2014
Descripción del Articulo
La investigación: "Conocimiento y Prácticas de las Madres en Alimentación Complementaria. Hospital Tito Villar Cabeza. Bambamarca 2014" tuvo como objetivo describir y analizar el conocimiento y las prácticas de las madres en alimentación complementaría del niño de 6 a 24 meses que asisten...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/272 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/272 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alimentación complementaria madre conocimiento y prácticas |
Sumario: | La investigación: "Conocimiento y Prácticas de las Madres en Alimentación Complementaria. Hospital Tito Villar Cabeza. Bambamarca 2014" tuvo como objetivo describir y analizar el conocimiento y las prácticas de las madres en alimentación complementaría del niño de 6 a 24 meses que asisten al consultorio de crecimiento y desarrollo del Hospital "Tito Villar Cabeza" de Bambamarca. Fue de tipo descriptivo y de corte transversal, la muestra estuvo constituida por 142 madres, para la recolección de información se utilizó un cuestionario con 28 preguntas. Entre los principales resultados el 62 % de las madres tienen entre 19- 35 años, y el 8,5% tienen menos de 18 años. Se ha encontrado porcentajes similares entre las madres con primaria incompleta y secundaria incompleta (23,9% y 23,2%). El 39,4% de las madres tienen 3 a más hijos y 28,2 % tienen 2 hijos. El 50%, son convivientes. El 69,7% son amas. En el ingreso económico, el 51,4% reciben menos de un sueldo mínimo y el 48,6% reciben más de 750 nuevos soles mensuales .Las madres en su mayoría conoce sobre alimentación complementaria (91 ,5 %) y el 84,5% tienen prácticas adecuadas en la alimentación complementaria, y el 15,5% tienen prácticas inadecuadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).