Evaluación geomecánica del tramo de la carretera entre las comunidades de Rambrán y Unión Casipe-distrito de Cospán, Cajamarca.

Descripción del Articulo

El tramo de la carretera entre las comunidades de Rambrán y Unión Casipe, ubicado en el Distrito de Cospán, Región Cajamarca, presenta una gran inestabilidad, sobre todo en los meses de invierno entre diciembre a marzo, en ésta época del año se observan muchos fenómenos de remoción en masa, estas oc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gálvez Mejía, Eduard
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4918
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/4918
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Talud
Litología
Sobresaturación
Inestabilidad
Geomecánica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
id RUNC_43932ebf3d6106648a56e4f18dabd5d6
oai_identifier_str oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4918
network_acronym_str RUNC
network_name_str UNC-Institucional
repository_id_str 4868
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación geomecánica del tramo de la carretera entre las comunidades de Rambrán y Unión Casipe-distrito de Cospán, Cajamarca.
title Evaluación geomecánica del tramo de la carretera entre las comunidades de Rambrán y Unión Casipe-distrito de Cospán, Cajamarca.
spellingShingle Evaluación geomecánica del tramo de la carretera entre las comunidades de Rambrán y Unión Casipe-distrito de Cospán, Cajamarca.
Gálvez Mejía, Eduard
Talud
Litología
Sobresaturación
Inestabilidad
Geomecánica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
title_short Evaluación geomecánica del tramo de la carretera entre las comunidades de Rambrán y Unión Casipe-distrito de Cospán, Cajamarca.
title_full Evaluación geomecánica del tramo de la carretera entre las comunidades de Rambrán y Unión Casipe-distrito de Cospán, Cajamarca.
title_fullStr Evaluación geomecánica del tramo de la carretera entre las comunidades de Rambrán y Unión Casipe-distrito de Cospán, Cajamarca.
title_full_unstemmed Evaluación geomecánica del tramo de la carretera entre las comunidades de Rambrán y Unión Casipe-distrito de Cospán, Cajamarca.
title_sort Evaluación geomecánica del tramo de la carretera entre las comunidades de Rambrán y Unión Casipe-distrito de Cospán, Cajamarca.
author Gálvez Mejía, Eduard
author_facet Gálvez Mejía, Eduard
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gonzales Yana, Roberto Severino
dc.contributor.author.fl_str_mv Gálvez Mejía, Eduard
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Talud
Litología
Sobresaturación
Inestabilidad
Geomecánica
topic Talud
Litología
Sobresaturación
Inestabilidad
Geomecánica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
description El tramo de la carretera entre las comunidades de Rambrán y Unión Casipe, ubicado en el Distrito de Cospán, Región Cajamarca, presenta una gran inestabilidad, sobre todo en los meses de invierno entre diciembre a marzo, en ésta época del año se observan muchos fenómenos de remoción en masa, estas ocurrencias por lo general perjudican considerablemente la transitabilidad, en el aspecto de seguridad y en lo económico, dicha carretera se encuentra emplazada sobre afloramientos de rocas sedimentarias, pertenecientes al Cretácico inferior: Grupo Goyllarisquizga (Formaciones Chimú, Santa, Carhuaz y Farrat) y las Formaciones Inca, Chúlec. Además presenta depósitos cuaternarios recientes del tipo aluvial, fluvial y coluvial. El objetivo principal es realizar la evaluación geomecánica del tramo de la carretera entre las comunidades de Rambrán y Unión Casipe, para esto se realizó la revisión bibliográfica, recopilación de información en campo y procesamiento de datos obtenidos de 12 estaciones geomecánicas. Se concluye que afloramientos de la Formaciones Chimú, Farrat, Inca tienen una clasificación RMR que son del tipo II y III, lo cual corresponde a rocas de mediana a buena calidad, en el caso de afloramientos analizados en las Formaciones Santa y Carhuaz, estas tienen una clasificación del tipo IV, lo cual corresponde a rocas de mala calidad. Los principales fenómenos de remoción en masa identificados fueron: deslizamientos (rotacionales y traslacionales), caída de rocas, avalancha de rocas, reptación de suelos, derrumbes, flujo de detritos, erosión de laderas, estos están asociados a depósitos cuaternarios. Los principales factores condicionantes son la litología, la pendiente, las fuertes precipitaciones que producen sobresaturación de los suelos en épocas de invierno (diciembre- mayo) y la actividad antrópica.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-09T12:00:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-09T12:00:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-06-01
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14074/4918
url http://hdl.handle.net/20.500.14074/4918
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio Institucional - UNC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNC-Institucional
instname:Universidad Nacional de Cajamarca
instacron:UNC
instname_str Universidad Nacional de Cajamarca
instacron_str UNC
institution UNC
reponame_str UNC-Institucional
collection UNC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/4918/1/TESIS_EDUARD%20G%c3%81LVEZ%20MEJ%c3%8dA.pdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/4918/2/license_rdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/4918/3/license.txt
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/4918/4/Eduard%20Galvez.JPG
bitstream.checksum.fl_str_mv bb90a2aac7dee72d9ef7f5ccab2f39c8
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
557e11189d71c9df70c3331447c16fde
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unc.edu.pe
_version_ 1819163605259517952
spelling Gonzales Yana, Roberto SeverinoGálvez Mejía, Eduard2022-06-09T12:00:07Z2022-06-09T12:00:07Z2022-06-01http://hdl.handle.net/20.500.14074/4918El tramo de la carretera entre las comunidades de Rambrán y Unión Casipe, ubicado en el Distrito de Cospán, Región Cajamarca, presenta una gran inestabilidad, sobre todo en los meses de invierno entre diciembre a marzo, en ésta época del año se observan muchos fenómenos de remoción en masa, estas ocurrencias por lo general perjudican considerablemente la transitabilidad, en el aspecto de seguridad y en lo económico, dicha carretera se encuentra emplazada sobre afloramientos de rocas sedimentarias, pertenecientes al Cretácico inferior: Grupo Goyllarisquizga (Formaciones Chimú, Santa, Carhuaz y Farrat) y las Formaciones Inca, Chúlec. Además presenta depósitos cuaternarios recientes del tipo aluvial, fluvial y coluvial. El objetivo principal es realizar la evaluación geomecánica del tramo de la carretera entre las comunidades de Rambrán y Unión Casipe, para esto se realizó la revisión bibliográfica, recopilación de información en campo y procesamiento de datos obtenidos de 12 estaciones geomecánicas. Se concluye que afloramientos de la Formaciones Chimú, Farrat, Inca tienen una clasificación RMR que son del tipo II y III, lo cual corresponde a rocas de mediana a buena calidad, en el caso de afloramientos analizados en las Formaciones Santa y Carhuaz, estas tienen una clasificación del tipo IV, lo cual corresponde a rocas de mala calidad. Los principales fenómenos de remoción en masa identificados fueron: deslizamientos (rotacionales y traslacionales), caída de rocas, avalancha de rocas, reptación de suelos, derrumbes, flujo de detritos, erosión de laderas, estos están asociados a depósitos cuaternarios. Los principales factores condicionantes son la litología, la pendiente, las fuertes precipitaciones que producen sobresaturación de los suelos en épocas de invierno (diciembre- mayo) y la actividad antrópica.application/pdfspaUniversidad Nacional de CajamarcaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCTaludLitologíaSobresaturaciónInestabilidadGeomecánicahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Evaluación geomecánica del tramo de la carretera entre las comunidades de Rambrán y Unión Casipe-distrito de Cospán, Cajamarca.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de IngenieríaIngeniería GeológicaIngeniero Geólogo4631583729441681https://orcid.org/0000-0002-6952-414Xhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional532146Lagos Manrique, Alejandro ClaudioQuispe Mamani, Crispín ZenónArapa Vilca, Víctor AusbertoORIGINALTESIS_EDUARD GÁLVEZ MEJÍA.pdfTESIS_EDUARD GÁLVEZ MEJÍA.pdfapplication/pdf39259685http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/4918/1/TESIS_EDUARD%20G%c3%81LVEZ%20MEJ%c3%8dA.pdfbb90a2aac7dee72d9ef7f5ccab2f39c8MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/4918/2/license_rdf4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/4918/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILEduard Galvez.JPGEduard Galvez.JPGimage/jpeg4921http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/4918/4/Eduard%20Galvez.JPG557e11189d71c9df70c3331447c16fdeMD5420.500.14074/4918oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/49182022-06-17 10:58:13.674Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).