Evaluación geomecánica del tramo de la carretera entre las comunidades de Rambrán y Unión Casipe-distrito de Cospán, Cajamarca.
Descripción del Articulo
El tramo de la carretera entre las comunidades de Rambrán y Unión Casipe, ubicado en el Distrito de Cospán, Región Cajamarca, presenta una gran inestabilidad, sobre todo en los meses de invierno entre diciembre a marzo, en ésta época del año se observan muchos fenómenos de remoción en masa, estas oc...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4918 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/4918 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Talud Litología Sobresaturación Inestabilidad Geomecánica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| Sumario: | El tramo de la carretera entre las comunidades de Rambrán y Unión Casipe, ubicado en el Distrito de Cospán, Región Cajamarca, presenta una gran inestabilidad, sobre todo en los meses de invierno entre diciembre a marzo, en ésta época del año se observan muchos fenómenos de remoción en masa, estas ocurrencias por lo general perjudican considerablemente la transitabilidad, en el aspecto de seguridad y en lo económico, dicha carretera se encuentra emplazada sobre afloramientos de rocas sedimentarias, pertenecientes al Cretácico inferior: Grupo Goyllarisquizga (Formaciones Chimú, Santa, Carhuaz y Farrat) y las Formaciones Inca, Chúlec. Además presenta depósitos cuaternarios recientes del tipo aluvial, fluvial y coluvial. El objetivo principal es realizar la evaluación geomecánica del tramo de la carretera entre las comunidades de Rambrán y Unión Casipe, para esto se realizó la revisión bibliográfica, recopilación de información en campo y procesamiento de datos obtenidos de 12 estaciones geomecánicas. Se concluye que afloramientos de la Formaciones Chimú, Farrat, Inca tienen una clasificación RMR que son del tipo II y III, lo cual corresponde a rocas de mediana a buena calidad, en el caso de afloramientos analizados en las Formaciones Santa y Carhuaz, estas tienen una clasificación del tipo IV, lo cual corresponde a rocas de mala calidad. Los principales fenómenos de remoción en masa identificados fueron: deslizamientos (rotacionales y traslacionales), caída de rocas, avalancha de rocas, reptación de suelos, derrumbes, flujo de detritos, erosión de laderas, estos están asociados a depósitos cuaternarios. Los principales factores condicionantes son la litología, la pendiente, las fuertes precipitaciones que producen sobresaturación de los suelos en épocas de invierno (diciembre- mayo) y la actividad antrópica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).