Comportamiento geotécnico de los taludes críticos de la carretera Lajas - El Tayal provincia de Chota.

Descripción del Articulo

La investigación determina el comportamiento geotécnico de los taludes críticos de la carretera Lajas – El Tayal, que corresponde a las progresivas km 141+700 - km 134+450 respectivamente. Dicha carretera corta la Formación Carhuaz del Grupo Goyllarisquizga, Formaciones del Cretácico Superior: Inca,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Urrutia, Cluber Magayani
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2069
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/2069
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Talud
Geomecánica
Factor de seguridad
Inestabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:La investigación determina el comportamiento geotécnico de los taludes críticos de la carretera Lajas – El Tayal, que corresponde a las progresivas km 141+700 - km 134+450 respectivamente. Dicha carretera corta la Formación Carhuaz del Grupo Goyllarisquizga, Formaciones del Cretácico Superior: Inca, Chulec, Pariatambo, Grupo Pulluicana, Grupo Quilquiñan, Formación Cajamarca, depósitos cuaternarios tipo aluvial, fluvial y coluvial. Los taludes constituidos son macizos rocosos que presentan inestabilidad geotécnica por fuerte fracturamiento, originado por la geotectónica regional-local, así como por la meteorización superficial y en profundidad que condicionan su morfología; variables desencadenantes como la precipitación y la sismicidad; condicionantes que determinan deslizamientos-desprendimientos de rocas. Se realizaron ocho secciones transversales al eje de carretera, para lo cual las teorías empleadas fueron: Sistema de Valoración del Macizo Rocoso (RMR), Índice de Calidad de la Roca (RQD) e Índice de Resistencia Geológica (GSI) que permitieron integrar todas las variables geoestructurales en un modelo cinemático de cada sección, utilizando Software Dips se definió rotura en cuña, planar y volcamientos. Utilizando parámetros geomecánicos de Software RocData, nivel freático y sismicidad, mediante Software Slide se obtuvo factores de seguridad: En estado de saturación total son inestables excepto el talud 03 con FS=1.373, en estado de saturación parcial son inestables los taludes 04 con FS=0.808, talud 07 con FS=0.964, en estado de saturación parcial más sismicidad son inestables los taludes 04 con FS=0.815, 06 con FS= 0.912 y 07 con FS=0.736.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).