Evaluación geomecánica-geotécnica de la carretera El Tayal - Santa Isolina Bajo, provincia de Chota Cajamarca 2017.

Descripción del Articulo

La investigación analiza el comportamiento geomecánico - geotécnico de taludes críticos en la carretera El Tayal - Santa Isolina Bajo. La geología está representada por una secuencia calcárea del Grupo Crisnejas y Grupo Pulluicana. Dicha vía se encuentra inmersa en taludes inestables producto de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdera Sánchez, Antony Michael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3449
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/3449
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geomecánica
Cinemática
Talud
Equilibrio límite
Factor de seguridad
Descripción
Sumario:La investigación analiza el comportamiento geomecánico - geotécnico de taludes críticos en la carretera El Tayal - Santa Isolina Bajo. La geología está representada por una secuencia calcárea del Grupo Crisnejas y Grupo Pulluicana. Dicha vía se encuentra inmersa en taludes inestables producto de la meteorización, el alto grado de fracturamiento originado por procesos tectónicos de compresión, las propiedades físico - mecánicas de los macizos rocosos e igualmente asociado a las variables desencadenantes de la infiltración de agua y la sismicidad. En ocho taludes críticos se estimaron parámetros geomecánicos mediante la aplicación de clasificaciones geomecánicas, así como el uso del software RocData v.4.0 para la determinación del ángulo de fricción y la cohesión. El análisis cinemático realizado con el software Dips v.6.0, determina mecanismos de rotura principalmente de tipo cuña seguido de roturas planares, influenciadas por el ángulo de fricción y por factores geométricos de los taludes. Mediante el uso del software Slide v.6.0 se calcularon los Factores de Seguridad por medio de tres métodos del Equilibrio Límite, bajo seis condiciones (Estado Natural, Saturación Parcial, Saturación Total, Sismicidad Máxima, Saturación Parcial con Sismicidad Máxima y Saturación Total con Sismicidad Máxima) que representan el estado actual y pronóstico del talud, teniendo como base las propiedades geomecánicas de las rocas, nivel freático y sismicidad de los Taludes Críticos. Finalmente, la zonificación en Estado de Saturación Total muestra inestabilidad en los Taludes Críticos 01, 02 y 04 con FS<1, en Estado de Saturación Parcial con Sismicidad es inestable el Talud Crítico 04 y en Estado de Saturación Total con Sismicidad son inestables los Taludes Críticos 01, 02, 03, 04, 05 y 07 con FS<1.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).