Evaluación del comportamiento geotécnico de los taludes críticos entre la carretera Ahijadero - Santa Rosa distrito de Bambamarca – provincia de Hualgayoc

Descripción del Articulo

La investigación consiste en la evaluación Geotécnica de los taludes críticos entre la carretera de Ahijadero - Santa Rosa, Distrito de Bambamarca Provincia de Hualgayoc, con la finalidad de identificar zonas críticas a lo lago de la carretera, se ha evaluado seis puntos de control ,determinando las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Llatas, Julio César
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6745
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/6745
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Talud
Factor de Seguridad
Inestabilidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:La investigación consiste en la evaluación Geotécnica de los taludes críticos entre la carretera de Ahijadero - Santa Rosa, Distrito de Bambamarca Provincia de Hualgayoc, con la finalidad de identificar zonas críticas a lo lago de la carretera, se ha evaluado seis puntos de control ,determinando las características Geológicas, Estructurales, Geomecánicas y Geotécnicas, litológicamente están formado por areniscas y calizas en las formaciones Chimú, Carhuaz, Farrat, Chúlec, Pulliucana y Cajamarca, se evidencian taludes donde los macizos rocoso están bastante fracturados y meteorizados los cuales se comportan de manera inestables producto de la erosión y meteorización y el alto grado de fracturamiento originado por procesos supérgenos y tectónicos. Del análisis de los seis taludes críticos a lo largo de la carretera en mención, se ha realizado la caracterización geomecánica aplicando el RMR,GSI y RQD ,y mediante el software Dips v.6.0 se analizó la cinemática de las discontinuidades teniendo rotura tipo planar y cuña; para determinar el ángulo de fricción interna y cohesión del material utilizamos el software RocData v.4.0; por último se ha determinado el factor de seguridad de cada talud en diferente escenarios probabilísticos (Condiciones Natural, Saturación Parcial, Saturación Total, Sismicidad Máxima, Saturación Parcial con Sismicidad Máxima) con el software Slide v.6.0 a través del método de equilibrio límite de los cuales se tiene los siguientes resultados: Talud 01 es inestables, frente a condiciones de saturación total; talud 02 es inestable, en condiciones de saturación total y combinación SP y SM; el talud 03 es inestable, en condiciones de saturación parcial y sismicidad máxima; talud 04 es inestables, en condiciones de saturación total y el talud 05 es inestable en condiciones de saturación total.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).