Evaluación del comportamiento geotécnico de los taludes críticos entre la carretera Ahijadero - Santa Rosa distrito de Bambamarca – provincia de Hualgayoc
Descripción del Articulo
La investigación consiste en la evaluación Geotécnica de los taludes críticos entre la carretera de Ahijadero - Santa Rosa, Distrito de Bambamarca Provincia de Hualgayoc, con la finalidad de identificar zonas críticas a lo lago de la carretera, se ha evaluado seis puntos de control ,determinando las...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6745 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/6745 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Talud Factor de Seguridad Inestabilidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
id |
RUNC_04aea7c392c752a59fa2831bbaf1295a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6745 |
network_acronym_str |
RUNC |
network_name_str |
UNC-Institucional |
repository_id_str |
4868 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación del comportamiento geotécnico de los taludes críticos entre la carretera Ahijadero - Santa Rosa distrito de Bambamarca – provincia de Hualgayoc |
title |
Evaluación del comportamiento geotécnico de los taludes críticos entre la carretera Ahijadero - Santa Rosa distrito de Bambamarca – provincia de Hualgayoc |
spellingShingle |
Evaluación del comportamiento geotécnico de los taludes críticos entre la carretera Ahijadero - Santa Rosa distrito de Bambamarca – provincia de Hualgayoc Aguilar Llatas, Julio César Talud Factor de Seguridad Inestabilidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
title_short |
Evaluación del comportamiento geotécnico de los taludes críticos entre la carretera Ahijadero - Santa Rosa distrito de Bambamarca – provincia de Hualgayoc |
title_full |
Evaluación del comportamiento geotécnico de los taludes críticos entre la carretera Ahijadero - Santa Rosa distrito de Bambamarca – provincia de Hualgayoc |
title_fullStr |
Evaluación del comportamiento geotécnico de los taludes críticos entre la carretera Ahijadero - Santa Rosa distrito de Bambamarca – provincia de Hualgayoc |
title_full_unstemmed |
Evaluación del comportamiento geotécnico de los taludes críticos entre la carretera Ahijadero - Santa Rosa distrito de Bambamarca – provincia de Hualgayoc |
title_sort |
Evaluación del comportamiento geotécnico de los taludes críticos entre la carretera Ahijadero - Santa Rosa distrito de Bambamarca – provincia de Hualgayoc |
author |
Aguilar Llatas, Julio César |
author_facet |
Aguilar Llatas, Julio César |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rodríguez Cruzado, Segundo Reinaldo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aguilar Llatas, Julio César |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Talud Factor de Seguridad Inestabilidad |
topic |
Talud Factor de Seguridad Inestabilidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
description |
La investigación consiste en la evaluación Geotécnica de los taludes críticos entre la carretera de Ahijadero - Santa Rosa, Distrito de Bambamarca Provincia de Hualgayoc, con la finalidad de identificar zonas críticas a lo lago de la carretera, se ha evaluado seis puntos de control ,determinando las características Geológicas, Estructurales, Geomecánicas y Geotécnicas, litológicamente están formado por areniscas y calizas en las formaciones Chimú, Carhuaz, Farrat, Chúlec, Pulliucana y Cajamarca, se evidencian taludes donde los macizos rocoso están bastante fracturados y meteorizados los cuales se comportan de manera inestables producto de la erosión y meteorización y el alto grado de fracturamiento originado por procesos supérgenos y tectónicos. Del análisis de los seis taludes críticos a lo largo de la carretera en mención, se ha realizado la caracterización geomecánica aplicando el RMR,GSI y RQD ,y mediante el software Dips v.6.0 se analizó la cinemática de las discontinuidades teniendo rotura tipo planar y cuña; para determinar el ángulo de fricción interna y cohesión del material utilizamos el software RocData v.4.0; por último se ha determinado el factor de seguridad de cada talud en diferente escenarios probabilísticos (Condiciones Natural, Saturación Parcial, Saturación Total, Sismicidad Máxima, Saturación Parcial con Sismicidad Máxima) con el software Slide v.6.0 a través del método de equilibrio límite de los cuales se tiene los siguientes resultados: Talud 01 es inestables, frente a condiciones de saturación total; talud 02 es inestable, en condiciones de saturación total y combinación SP y SM; el talud 03 es inestable, en condiciones de saturación parcial y sismicidad máxima; talud 04 es inestables, en condiciones de saturación total y el talud 05 es inestable en condiciones de saturación total. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-11T17:18:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-11T17:18:21Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-09-15 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/6745 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/6745 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca Repositorio Institucional - UNC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNC-Institucional instname:Universidad Nacional de Cajamarca instacron:UNC |
instname_str |
Universidad Nacional de Cajamarca |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
reponame_str |
UNC-Institucional |
collection |
UNC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6745/1/TESIS%20-%20AGUILAR%20LLATAS%20JULIO%20C%c3%89SAR.pdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6745/2/CONSTANCIA%20DE%20AUTORIZACION%20-%20AGUILAR%20LLATAS%20JULIO.pdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6745/3/REPORTE%20ANTIPLAGIO%20-%20AGUILAR%20LLATAS%20JULIO.pdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6745/4/license_rdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6745/5/license.txt http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6745/6/Julio%20Aguilar.JPG |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
41a37d82172bffe6e297f65eef093239 fc4adcd52d981dd1d57dd63ec7b6e24a 28c46054866b1698838289f147c99776 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 28a9f8ed709a9ab3dcf7f1d327c51d35 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unc.edu.pe |
_version_ |
1819163588245323776 |
spelling |
Rodríguez Cruzado, Segundo ReinaldoAguilar Llatas, Julio César2024-06-11T17:18:21Z2024-06-11T17:18:21Z2023-09-15http://hdl.handle.net/20.500.14074/6745La investigación consiste en la evaluación Geotécnica de los taludes críticos entre la carretera de Ahijadero - Santa Rosa, Distrito de Bambamarca Provincia de Hualgayoc, con la finalidad de identificar zonas críticas a lo lago de la carretera, se ha evaluado seis puntos de control ,determinando las características Geológicas, Estructurales, Geomecánicas y Geotécnicas, litológicamente están formado por areniscas y calizas en las formaciones Chimú, Carhuaz, Farrat, Chúlec, Pulliucana y Cajamarca, se evidencian taludes donde los macizos rocoso están bastante fracturados y meteorizados los cuales se comportan de manera inestables producto de la erosión y meteorización y el alto grado de fracturamiento originado por procesos supérgenos y tectónicos. Del análisis de los seis taludes críticos a lo largo de la carretera en mención, se ha realizado la caracterización geomecánica aplicando el RMR,GSI y RQD ,y mediante el software Dips v.6.0 se analizó la cinemática de las discontinuidades teniendo rotura tipo planar y cuña; para determinar el ángulo de fricción interna y cohesión del material utilizamos el software RocData v.4.0; por último se ha determinado el factor de seguridad de cada talud en diferente escenarios probabilísticos (Condiciones Natural, Saturación Parcial, Saturación Total, Sismicidad Máxima, Saturación Parcial con Sismicidad Máxima) con el software Slide v.6.0 a través del método de equilibrio límite de los cuales se tiene los siguientes resultados: Talud 01 es inestables, frente a condiciones de saturación total; talud 02 es inestable, en condiciones de saturación total y combinación SP y SM; el talud 03 es inestable, en condiciones de saturación parcial y sismicidad máxima; talud 04 es inestables, en condiciones de saturación total y el talud 05 es inestable en condiciones de saturación total.application/pdfspaUniversidad Nacional de CajamarcaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCTaludFactor de SeguridadInestabilidadhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Evaluación del comportamiento geotécnico de los taludes críticos entre la carretera Ahijadero - Santa Rosa distrito de Bambamarca – provincia de Hualgayocinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de IngenieríaIngeniería geológicaIngeniero geólogo4761757426722961https://orcid.org/0000-0003-1431-8602http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional532146Quispe Mamani, Crispín ZenónGonzales Yana, Roberto SeverinoLagos Manrique, Alejandro ClaudioORIGINALTESIS - AGUILAR LLATAS JULIO CÉSAR.pdfTESIS - AGUILAR LLATAS JULIO CÉSAR.pdfapplication/pdf8484690http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6745/1/TESIS%20-%20AGUILAR%20LLATAS%20JULIO%20C%c3%89SAR.pdf41a37d82172bffe6e297f65eef093239MD51CONSTANCIA DE AUTORIZACION - AGUILAR LLATAS JULIO.pdfCONSTANCIA DE AUTORIZACION - AGUILAR LLATAS JULIO.pdfapplication/pdf487281http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6745/2/CONSTANCIA%20DE%20AUTORIZACION%20-%20AGUILAR%20LLATAS%20JULIO.pdffc4adcd52d981dd1d57dd63ec7b6e24aMD52REPORTE ANTIPLAGIO - AGUILAR LLATAS JULIO.pdfREPORTE ANTIPLAGIO - AGUILAR LLATAS JULIO.pdfapplication/pdf60612http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6745/3/REPORTE%20ANTIPLAGIO%20-%20AGUILAR%20LLATAS%20JULIO.pdf28c46054866b1698838289f147c99776MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6745/4/license_rdf4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6745/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55THUMBNAILJulio Aguilar.JPGJulio Aguilar.JPGimage/jpeg6841http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6745/6/Julio%20Aguilar.JPG28a9f8ed709a9ab3dcf7f1d327c51d35MD5620.500.14074/6745oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/67452024-06-12 08:49:12.043Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.87115 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).