Vivencias de las madres durante la hospitalización de su hijo. Hospital José Soto Cadenillas - Chota - 2014

Descripción del Articulo

La investigación: "Vivencias de Madres durante la Hospitalización de su Hijo en el Servicio de Pediatría- Chota 2014", tuvo un abordaje cualitativo, el método fue descriptivo ya que el estudio busca describir y analizar las vivencias de las madres durante la hospitalización de su hijo, el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Uriarte, Segundo Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/269
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/269
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:vivencias
madre
hijo hospitalizado
id RUNC_431d9dbdfa61ed32362dcff131293581
oai_identifier_str oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/269
network_acronym_str RUNC
network_name_str UNC-Institucional
repository_id_str 4868
spelling Yupanqui Vásquez, Carmen YreneDíaz Uriarte, Segundo Alexander2016-10-26T18:01:56Z2016-10-26T18:01:56Z2014T 306.7843 D542 2014http://hdl.handle.net/20.500.14074/269La investigación: "Vivencias de Madres durante la Hospitalización de su Hijo en el Servicio de Pediatría- Chota 2014", tuvo un abordaje cualitativo, el método fue descriptivo ya que el estudio busca describir y analizar las vivencias de las madres durante la hospitalización de su hijo, el enfoque teórico está fundamentado por el concepto de vivencias y paciente pediátrico. La muestra estuvo constituida por 8 madres, se alcanzó por saturación de información. Se utilizó la entrevista a profundidad, para recolectar los datos. Se ha realizado el análisis de contenido de discursos donde han emergido 3 categorías que cuentan con subcategorías. La primera: Cambios emocionales de la madre durante la hospitalización del niño; las vivencias pueden variar de una madre a otra, en este caso el impacto emocional puede ser más o menos intenso, sin embargo, está presente en todas las participantes. la segunda: Cambios en la dinámica familiar; el proceso de hospitalización afecta a la familia y principalmente a la madre porque que al permanecer junto al niño enfermo descuida a sus demás hijos. Para las participantes, su familia le ha mostrado en todo momento apoyo, cariño, compañía, es sumamente importante porque le ayuda a afrontar esta situación. la tercera: Relación del personal de salud con la madre del niño hospitalizado; existe una buena relación entre la madre y el personal de salud, recibe información sobre cada procedimiento y sobre la evolución del paciente, las madres sienten un enorme sufrimiento cuando su hijo es sometido a diferentes procedimientos, la información del personal puede disminuir este sentimiento, sin embargo, la madre siente incertidumbre por el mismo temor de perder a su hijo.TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCvivenciasmadrehijo hospitalizadoVivencias de las madres durante la hospitalización de su hijo. Hospital José Soto Cadenillas - Chota - 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalEnfermeríaLicenciada en EnfermeríaORIGINALT 306.7843 D542 2014.pdfapplication/pdf2613291http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/269/1/T%20306.7843%20D542%202014.pdf95c46d86a2f2ca5b2adf2a214912ff9bMD51TEXTT 306.7843 D542 2014.pdf.txtT 306.7843 D542 2014.pdf.txtExtracted texttext/plain86532http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/269/2/T%20306.7843%20D542%202014.pdf.txt69f9bd97bed952c4e0386eb124a507c1MD5220.500.14074/269oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2692022-04-08 00:35:14.283Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Vivencias de las madres durante la hospitalización de su hijo. Hospital José Soto Cadenillas - Chota - 2014
title Vivencias de las madres durante la hospitalización de su hijo. Hospital José Soto Cadenillas - Chota - 2014
spellingShingle Vivencias de las madres durante la hospitalización de su hijo. Hospital José Soto Cadenillas - Chota - 2014
Díaz Uriarte, Segundo Alexander
vivencias
madre
hijo hospitalizado
title_short Vivencias de las madres durante la hospitalización de su hijo. Hospital José Soto Cadenillas - Chota - 2014
title_full Vivencias de las madres durante la hospitalización de su hijo. Hospital José Soto Cadenillas - Chota - 2014
title_fullStr Vivencias de las madres durante la hospitalización de su hijo. Hospital José Soto Cadenillas - Chota - 2014
title_full_unstemmed Vivencias de las madres durante la hospitalización de su hijo. Hospital José Soto Cadenillas - Chota - 2014
title_sort Vivencias de las madres durante la hospitalización de su hijo. Hospital José Soto Cadenillas - Chota - 2014
author Díaz Uriarte, Segundo Alexander
author_facet Díaz Uriarte, Segundo Alexander
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Yupanqui Vásquez, Carmen Yrene
dc.contributor.author.fl_str_mv Díaz Uriarte, Segundo Alexander
dc.subject.es_PE.fl_str_mv vivencias
madre
hijo hospitalizado
topic vivencias
madre
hijo hospitalizado
description La investigación: "Vivencias de Madres durante la Hospitalización de su Hijo en el Servicio de Pediatría- Chota 2014", tuvo un abordaje cualitativo, el método fue descriptivo ya que el estudio busca describir y analizar las vivencias de las madres durante la hospitalización de su hijo, el enfoque teórico está fundamentado por el concepto de vivencias y paciente pediátrico. La muestra estuvo constituida por 8 madres, se alcanzó por saturación de información. Se utilizó la entrevista a profundidad, para recolectar los datos. Se ha realizado el análisis de contenido de discursos donde han emergido 3 categorías que cuentan con subcategorías. La primera: Cambios emocionales de la madre durante la hospitalización del niño; las vivencias pueden variar de una madre a otra, en este caso el impacto emocional puede ser más o menos intenso, sin embargo, está presente en todas las participantes. la segunda: Cambios en la dinámica familiar; el proceso de hospitalización afecta a la familia y principalmente a la madre porque que al permanecer junto al niño enfermo descuida a sus demás hijos. Para las participantes, su familia le ha mostrado en todo momento apoyo, cariño, compañía, es sumamente importante porque le ayuda a afrontar esta situación. la tercera: Relación del personal de salud con la madre del niño hospitalizado; existe una buena relación entre la madre y el personal de salud, recibe información sobre cada procedimiento y sobre la evolución del paciente, las madres sienten un enorme sufrimiento cuando su hijo es sometido a diferentes procedimientos, la información del personal puede disminuir este sentimiento, sin embargo, la madre siente incertidumbre por el mismo temor de perder a su hijo.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:01:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:01:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T 306.7843 D542 2014
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14074/269
identifier_str_mv T 306.7843 D542 2014
url http://hdl.handle.net/20.500.14074/269
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio Institucional - UNC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNC-Institucional
instname:Universidad Nacional de Cajamarca
instacron:UNC
instname_str Universidad Nacional de Cajamarca
instacron_str UNC
institution UNC
reponame_str UNC-Institucional
collection UNC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/269/1/T%20306.7843%20D542%202014.pdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/269/2/T%20306.7843%20D542%202014.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 95c46d86a2f2ca5b2adf2a214912ff9b
69f9bd97bed952c4e0386eb124a507c1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unc.edu.pe
_version_ 1819163591825162240
score 13.906886
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).