Comparación entre las filosofías de diseño por esfuerzo admisibles (ASD), factores de carga (LFD) y factores de carga y resistencia (LRFD), en el diseño de la superestructura de un puente simplemente apoyado de concreto armado.
Descripción del Articulo
En la siguiente investigación se revisó las filosofías de diseño por Esfuerzos Admisibles (ASD), Factores de Carga (LFD) y Factores de Carga y Resistencia (LRFD), para lo cual se diseñó un puente viga de 20 metros de luz y dos carriles de circulación para casos normales de circulación para cada una...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1980 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/1980 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores de carga Momento último Momento resistente Puente viga ASD LFD LRFD |
Sumario: | En la siguiente investigación se revisó las filosofías de diseño por Esfuerzos Admisibles (ASD), Factores de Carga (LFD) y Factores de Carga y Resistencia (LRFD), para lo cual se diseñó un puente viga de 20 metros de luz y dos carriles de circulación para casos normales de circulación para cada una de las filosofías, respetando las consideraciones que presenta cada una. En lo que se refiere a las dimensiones finales; el espesor de losa, se obtuvo 28 cm para ASD, 30 cm para LFD y 26 cm para LRFD. El peralte final de viga, se obtuvo 2.44 m en ASD, 1.86 m en LFD y 1.70 m en LRFD, donde la diferencia máxima se encuentra en ASD con respecto a LRFD en el orden del 44%. En lo que respecta a momentos positivos, para losa se calculó 2.52 T.m-m en ASD, 4.912 T.m-m en LFD y 4.603 T.m-m en LRFD. En viga se obtuvo 556.73 Tn-m en ASD, 889.12 Tn.m en LFD y 711.7 Tn-m en LRFD. El acero positivo requerido en flexión para losa se calculó 7.20 cm2/m en ASD, 5.09 cm2/m en LFD y 5.66 cm2/m en LRFD; mientras que para las vigas se obtuvieron 159.30 cm2 en ASD, 152.12 cm2 en LFD, 133.13 cm2 en LRFD. Finalmente se concluyó que el método que mejor se ajusta a la realidad del Perú es el método por factores de carga y resistencia (LRFD). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).