Comparación de los métodos LRFD y ASD, aplicado en el diseño de una estructura de soporte de puente grúa

Descripción del Articulo

Se ha realizado el diseño de una estructura de acero para un taller de mantenimiento, el cual dentro de su proceso productivo incluye el uso de un puente grúa de capacidad de 10t, ésta estructura fue diseñada por el método ASD y el método LRFD, de esta manera se obtuvieron dos estructuras, en éstas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Espinoza, Alan Roger
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/11076
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11076
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño en Acero
Método LRFD Método ASD
Puente Grúa
Acero Estructural
Estructuras Metálicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.04
Descripción
Sumario:Se ha realizado el diseño de una estructura de acero para un taller de mantenimiento, el cual dentro de su proceso productivo incluye el uso de un puente grúa de capacidad de 10t, ésta estructura fue diseñada por el método ASD y el método LRFD, de esta manera se obtuvieron dos estructuras, en éstas se aprecian de manera práctica, las diferencias entre los dos métodos de diseño. En las propuestas de las secciones que forman la estructura, se han incluido perfiles comerciales, puesto que el mercado nacional es limitado en cuanto a producción de acero estructural, lo cual también limita el diseño estructural en acero en nuestro país. La estructura propuesta en ambos métodos consideró utilizar en el techo viguetas de celosía, las columnas se formaron con sección tipo “I”, unidas por viguetas de celosía para disminuir la longitud de pandeo de las columnas y así incrementar su capacidad de carga. En el capítulo final de esta tesis se realiza el análisis comparativo de los resultados de ambos métodos, basándose en el análisis estructural del programa para estructuras SAP2000, utilizando de este programa los ratios de diseño para las estructuras modeladas, comparando también los pesos obtenidos en cada estructura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).