Cultura organizacional y calidad de atención de los servicios de salud en la red de salud ii Cajamarca - 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación descriptiva correlacional de corte transversal, tuvo como objetivo general Determinar la relación entre la cultura organizacional y la calidad de atención en los Centros de Salud de la Red II Cajamarca. El estudio se realizó en 105 trabajadores y una muestra aleatoria de 40...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Polanco Esaine, Ada María Dolores
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3531
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/3531
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:calidad de atención
usuario
cultura organizacional
Descripción
Sumario:La presente investigación descriptiva correlacional de corte transversal, tuvo como objetivo general Determinar la relación entre la cultura organizacional y la calidad de atención en los Centros de Salud de la Red II Cajamarca. El estudio se realizó en 105 trabajadores y una muestra aleatoria de 409 usuarios externos atendidos en 7 establecimientos de salud del primer de atención con categoría I-3 y I-4. Obteniéndose como principales resultados: respecto de la cultura organizacional, casi la totalidad de los trabajadores manifiestan que no hay confianza con los directivos, el 74% indican que predomina el miedo y amenaza; 52% refiere que la responsabilidad recae casi exclusivamente en los jefes. Para 52% hay pobre o débil comunicación y 64% manifiestan que las decisiones se toman en el nivel superior. La totalidad no son involucrados para la toma de decisiones, por lo tanto, no se sienten motivados. Desconocen cómo se establecen las metas programadas. 87%, refieren que existe una organización informal dentro de la institución; todos indican que no hay trabajo en equipo, en resumen, el 77% manifiesta que existe una cultura organizacional burocrática y hostil. En cuanto a la calidad de atención, 50% de los usuarios externos manifiestan que le resolvieron su problema de consulta y el 52%, manifiesta sentirse satisfecho con la atención, mientras que 71% manifiesta que el personal de salud los trató con respeto y confianza. En conclusión, mientras más burocrática y hostil sea la Cultura Organizacional habrá una menor calidad de atención expresada en términos de insatisfacción. Determinándose que hay una relación directa entre las variables de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).