Avances de la vitivinicultura en el Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo monográfico ha permitido recopilar información relacionada a la situación actual de la vitivinicultura del Perú, puntualizando aspectos relacionados a la introducción, expansión, superficie de viñedo, producción del vino, comercialización y consumo, exportaciones e importaciones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bardales Bueno, Percy Nórbil
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/358
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/358
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Avances
Vitivinicultura, Perú.
id RUNC_37a3bc29e9921b2abc50006cc36eb695
oai_identifier_str oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/358
network_acronym_str RUNC
network_name_str UNC-Institucional
repository_id_str 4868
spelling Chávez Rabanal, Juan EdmundoBardales Bueno, Percy Nórbil2016-10-26T18:03:44Z2016-10-26T18:03:44Z2014T Q02 B245 2014http://hdl.handle.net/20.500.14074/358El presente trabajo monográfico ha permitido recopilar información relacionada a la situación actual de la vitivinicultura del Perú, puntualizando aspectos relacionados a la introducción, expansión, superficie de viñedo, producción del vino, comercialización y consumo, exportaciones e importaciones de vinos. La superficie aproximada del viñedo en el Perú es 11 mil hectáreas. El Centro de Innovación y Tecnología de la Vid (CITEVID) plantea incrementar la superficie del viñedo nacional hasta 60000 hectáreas. La producción de vino en el Perú ha mantenido una tendencia creciente y el año 2005 llegó a registrarse en 91 mi/litros. La importación de vinos en el país, reporta en un monto de US$ 24 674,472.62 millones, correspondiendo el 46,11 % a vinos de origen argentino, 35.95 % vinos chilenos, 11.21 % vinos españoles, 2.37% vinos italianos, 2.25 %vinos franceses, 0.86% vinos de EE.UU y e/1,25% restante corresponde a vinos de otros orígenes (PROCHILE 2012). En el país los niveles socioeconómicos B y C, tienen mayor posibilidad de comprar un vino, aunque no tienen la cultura enológica. El segmento 8, consume vino, pero no de manera frecuente; en cambio el segmento C, consume vino barato y .es además informal. Contamos en el Perú con 180 bodegas de vinos y piscos clasificadas en: Bodegas vitivinícolas industriales. Bodegas vitivinícolas artesanales, las que son incontables. Bodegas vitivinícolas semi industriales.TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCAvancesVitivinicultura, Perú.Avances de la vitivinicultura en el Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ciencias AgrariasTitulo ProfesionalAgronomíaIngeniero AgrónomoORIGINALT Q02 B245 2014.pdfapplication/pdf2470571http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/358/1/T%20Q02%20B245%202014.pdf90f0d51d380d03cdc637d16dc5db3e96MD51TEXTT Q02 B245 2014.pdf.txtT Q02 B245 2014.pdf.txtExtracted texttext/plain120571http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/358/2/T%20Q02%20B245%202014.pdf.txt356a6b28ae799bf53a2412cb0d708a9bMD5220.500.14074/358oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3582022-04-08 00:36:22.881Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Avances de la vitivinicultura en el Perú
title Avances de la vitivinicultura en el Perú
spellingShingle Avances de la vitivinicultura en el Perú
Bardales Bueno, Percy Nórbil
Avances
Vitivinicultura, Perú.
title_short Avances de la vitivinicultura en el Perú
title_full Avances de la vitivinicultura en el Perú
title_fullStr Avances de la vitivinicultura en el Perú
title_full_unstemmed Avances de la vitivinicultura en el Perú
title_sort Avances de la vitivinicultura en el Perú
author Bardales Bueno, Percy Nórbil
author_facet Bardales Bueno, Percy Nórbil
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chávez Rabanal, Juan Edmundo
dc.contributor.author.fl_str_mv Bardales Bueno, Percy Nórbil
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Avances
Vitivinicultura, Perú.
topic Avances
Vitivinicultura, Perú.
description El presente trabajo monográfico ha permitido recopilar información relacionada a la situación actual de la vitivinicultura del Perú, puntualizando aspectos relacionados a la introducción, expansión, superficie de viñedo, producción del vino, comercialización y consumo, exportaciones e importaciones de vinos. La superficie aproximada del viñedo en el Perú es 11 mil hectáreas. El Centro de Innovación y Tecnología de la Vid (CITEVID) plantea incrementar la superficie del viñedo nacional hasta 60000 hectáreas. La producción de vino en el Perú ha mantenido una tendencia creciente y el año 2005 llegó a registrarse en 91 mi/litros. La importación de vinos en el país, reporta en un monto de US$ 24 674,472.62 millones, correspondiendo el 46,11 % a vinos de origen argentino, 35.95 % vinos chilenos, 11.21 % vinos españoles, 2.37% vinos italianos, 2.25 %vinos franceses, 0.86% vinos de EE.UU y e/1,25% restante corresponde a vinos de otros orígenes (PROCHILE 2012). En el país los niveles socioeconómicos B y C, tienen mayor posibilidad de comprar un vino, aunque no tienen la cultura enológica. El segmento 8, consume vino, pero no de manera frecuente; en cambio el segmento C, consume vino barato y .es además informal. Contamos en el Perú con 180 bodegas de vinos y piscos clasificadas en: Bodegas vitivinícolas industriales. Bodegas vitivinícolas artesanales, las que son incontables. Bodegas vitivinícolas semi industriales.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:03:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:03:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T Q02 B245 2014
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14074/358
identifier_str_mv T Q02 B245 2014
url http://hdl.handle.net/20.500.14074/358
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio Institucional - UNC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNC-Institucional
instname:Universidad Nacional de Cajamarca
instacron:UNC
instname_str Universidad Nacional de Cajamarca
instacron_str UNC
institution UNC
reponame_str UNC-Institucional
collection UNC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/358/1/T%20Q02%20B245%202014.pdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/358/2/T%20Q02%20B245%202014.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 90f0d51d380d03cdc637d16dc5db3e96
356a6b28ae799bf53a2412cb0d708a9b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unc.edu.pe
_version_ 1819163546833911808
score 13.947363
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).