Cambios de cobertura y uso del suelo con imágenes satelitales del distrito de San Silvestre de Cochán, periodo 2001 - 2018
Descripción del Articulo
        La presente investigación está enfocado al análisis del cambio de la cobertura vegetal y uso del suelo en el distrito de San Silvestre de Cochán, provincia de San Miguel, departamento de Cajamarca, durante los años 2001 y 2018, sumando un total de 17 años, utilizando la metodología Corine Land Cover...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca | 
| Repositorio: | UNC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3012 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/3012 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | San Silvestre de Cochán Random forest Cobertura Landsat Clasificación automatizada | 
| Sumario: | La presente investigación está enfocado al análisis del cambio de la cobertura vegetal y uso del suelo en el distrito de San Silvestre de Cochán, provincia de San Miguel, departamento de Cajamarca, durante los años 2001 y 2018, sumando un total de 17 años, utilizando la metodología Corine Land Cover (base de datos sobre la cobertura y uso del suelo) en un nivel II y III, desarrollado por el Ministerio del Ambiente (2013), la cual consta de tres fases, la fase inicial de gabinete; donde se recopila y acondiciona la información, además de la generación de mapas base a través del proceso de clasificación que incluye áreas de referencia, segmentación, información complementaria, selección de segmentos, integración de información, clasificación automatizada y random forest (bosque al azar), la segunda fase se realizó el trabajo de campo (evaluación de consistencia) y la fase final elaborada en gabinete, fue la edición vectorial y generalización. Identificándose 6 categorías: Tejido Urbano Continuo (Tu), Cultivos transitorios (Ct), Pastos (Pa), Plantacion forestal (Pf), Herbazal (He) y Arbustos (Ar), además, se generaron mapas de cambio, no cambio y de cambios de cobertura. Para los 2 años, las áreas de las categorías de cobertura que tuvieron aumento fueron: tejido urbano continuo 5.32 ha, cultivos transitorios 311.92 ha, pastos 308.35 ha, Bosques plantados 673.30 ha y herbazal 225.98 ha. Por otro lado, disminuyó 1 categoría de: Arbusto 1524 ha, Estos cambios son mayormente causados por actividades antrópicas (agricultura, ganadería, deforestación); ocasionando reducción en la vegetación natural que protege el suelo. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            