Pérdidas embrionarias y fetales de vacunos cruzados (Bos taurus) gestantes que llegan al sacrificio al Camal Municipal de Cajamarca
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó en el Camal Municipal de Cajamarca, con el objeto de determinar el número de vacunos cruzadas en estado de gestación que llegan al sacrificio al Camal Municipal de Cajamarca; se determinó el número de embriones, número y sexo de los fetos que se perdie...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1049 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/1049 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pérdidas, embrión, feto, camal |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó en el Camal Municipal de Cajamarca, con el objeto de determinar el número de vacunos cruzadas en estado de gestación que llegan al sacrificio al Camal Municipal de Cajamarca; se determinó el número de embriones, número y sexo de los fetos que se perdieron. Los resultados muestran que, de un total de 829 vacas cruzadas, 176 (21%) llegaron en estado de gestación. Referente al número y porcentaje del sexo de los fetos, se obtuvieron 55 (32%) machos y 109 (62%) hembras; con respecto a vesículas embrionarias fueron 12 (6%) sin identificación del sexo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).