La formación integral y su relación con el desarrollo de habilidades investigativas en los estudiantes de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional De Cajamarca - 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la formación integral y el desarrollo de habilidades investigativas en los estudiantes de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional de Cajamarca, 2020. El tipo de investigación fue básica siguiendo el paradi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llanos Bardales, Jaime
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5939
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/5939
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:habilidades investigativas
ingeniería de sistemas
formación integral
universidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la formación integral y el desarrollo de habilidades investigativas en los estudiantes de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional de Cajamarca, 2020. El tipo de investigación fue básica siguiendo el paradigma positivista, de diseño no experimental descriptivo correlacional, se consideró una población de 30 docentes, 185 egresados y 353 estudiantes. La muestra a conveniencia, consideró a 30 docentes, 29 egresados y 29 estudiantes a quienes se les aplico el cuestionario de formación integral, y solo a los estudiantes, se les aplicó la prueba objetiva de habilidades investigativas. Los resultados de la investigación demuestran que el nivel de formación integral en los estudiantes de Ingeniería de Sistemas es alto (72.4%). En cuanto a los resultados por dimensiones: la planificación de la enseñanza es alta (58.6%), la metodología del docente es alta (44.8%), la evaluación del aprendizaje es alto (65.5%), la competencia docente es alta (55.2%), los resultados del aprendizaje son altos (75.9%), y las actividades de responsabilidad son de nivel medio (37.9%). En torno, al desarrollo de habilidades investigativas los estudiantes de Ingeniería de Sistemas demuestran un nivel regular (48.3%) y deficiente (41.4%). En cuanto a los resultados por dimensiones: la exploración de la realidad es buena (79.3%), el planteamiento de interrogantes de investigación es regular (72.4%), la elaboración de títulos de investigación es regular (62.1%), la formulación de objetivos es regular (62.1%), la identificación tipo y esquematización diseño de investigación es deficiente (55.2%), la identificación de los tipos de variables es deficiente (41.4%), la identificación y selección de técnicas e instrumentos de investigación es deficiente (44.8%), la esquematización del marco teórico es deficiente (72.4%), la selección de técnicas y/o métodos estadísticos es deficiente (41.4%) y la redacción de referencias en la investigación es deficiente (41.4%). Los resultados de la prueba de correlación de Pearson (sig=0.465), estadísticamente se infiere que No existe relación significativa entre la formación integral y el desarrollo de habilidades investigativas en los estudiantes de Ingeniería de Sistemas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).