Comparación de la resistencia mecánica de un concreto de f'c=210 kg/cm2 con adiciones de fibras metálicas, no metálicas y naturales, usando agregados de la cantera El Gavilán en la ciudad de Cajamarca

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo por objetivo comparar la resistencia mecánica de un concreto de f’c=210 kg/cm2, con adiciones de fibras metálicas de acero trefilado de la marca SikaFiber® CHO 65/35 NB en las proporciones 15, 30, y 50 kilogramos por m3, fibras no metálicas de polipropileno de la marca Sikace...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Espejo, Reynaldo Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6516
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/6516
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia mecánica
concreto
agregados
resistencia a la compresión
resistencia a la flexión
fibras de Acero
fibras de polipropileno
fibras de coco
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo por objetivo comparar la resistencia mecánica de un concreto de f’c=210 kg/cm2, con adiciones de fibras metálicas de acero trefilado de la marca SikaFiber® CHO 65/35 NB en las proporciones 15, 30, y 50 kilogramos por m3, fibras no metálicas de polipropileno de la marca Sikacem®-1 Fiber para las proporciones 80, 100 y 120 g/bolsa de cemento y fibras naturales de coco en las dosificaciones 0.5, 1 y 1.5% del peso del cemento, y utilizando agregados de la cantera “El Gavilán”. Se identificaron las características de los áridos, se hizo el diseño de concreto mediante los procedimientos brindados por el método combinación de agregados, se fabricaron en total 40 probetas cilíndricas y 40 prismáticas, 4 para concreto patrón y 4 para cada proporción de cada una de las fibras utilizadas, las cuales se ensayaron después de 28 días sometidas a fuerzas de flexión y fuerzas compresivas. La resistencia a la compresión inicial del concreto base obtenida fue de 228.50 kg/cm2 y el módulo de rotura fue 20.89 kg/cm2. Al comparar concreto base (sin fibras) con el concreto fibroreforzado, se llegó a la conclusión que la fibra que mejor se comportó es la fibra de polipropileno, debido a que ocasionó el incremento significativo de la resistencia a flexión en un 22.36%, 31.01% y 41.33% para las proporciones mencionadas líneas arriba respectivamente, y es la que hace que la resistencia a la compresión disminuya de manera más moderada comparado con las demás fibras, un 5.44%, 10.04% y 13.79% para las tres proporciones respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).