Adición de fibra de polipropileno reciclada de un saco de arroz para incrementar la resistencia a la flexión evaluado en primas de concreto de 210 kg/cm2 según la NTP 339.078, Lima 2021

Descripción del Articulo

En la presente investigación se determinó la influencia de la adición de 0.1% y 0.2% de fibra de polipropileno, respecto al volumen de concreto en el ensayo de resistencia a flexión según NTP 339.078. En la investigación se obtuvo la fibra de polipropileno reciclada de un saco de arroz, se trabajó c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Durand Matta, Gloria Estefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/27788
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/27788
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fibra de polipropileno
Resistencia a flexión
Concreto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En la presente investigación se determinó la influencia de la adición de 0.1% y 0.2% de fibra de polipropileno, respecto al volumen de concreto en el ensayo de resistencia a flexión según NTP 339.078. En la investigación se obtuvo la fibra de polipropileno reciclada de un saco de arroz, se trabajó con concreto convencional y/o patrón de 210 kg/cm², y se realizó la caracterización de los materiales para cumplir con los requerimientos de la norma NTP 400.037, datos que fueron utilizados para el diseño de mezcla por el método de ACI 211. Se realizó el ensayo a resistencia a flexión con 3 prismas por cada día de curado (3, 7, 8,14 y 28 días de curado), lo cual, de los resultados se pudo observar un incremento de resistencia a la flexión de 7.25% con la adición de 0.1% de fibra de polipropileno reciclada a la edad de 28 días, que fue validado con el método del ANOVA, siendo el porcentaje de 0.1% de fibra de polipropileno, optimo con respecto al concreto convencional. Finalmente se recomienda realizar mayores investigaciones acerca de la fibra de polipropileno y sus aplicaciones en diversas ramas de la tecnología de concreto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).