Conocimientos y mitos sobre la donación de sangre en estudiantes de Enfermería de la Universidad Nacional de Cajamarca filial Jaén - 2021

Descripción del Articulo

El nivel de conocimientos y mitos sobre la donación de sangre son dos variables fundamentales al momento de donar y transfundir sangre, ya sea en calidad de donante o como profesional de la salud. Objetivo: Analizar el nivel de conocimiento y los mitos existentes sobre la donación de sangre en estud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rosillo Díaz, María Liz Angela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4803
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/4803
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimientos
mitos
donación sangre
estudiantes de enfermería
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El nivel de conocimientos y mitos sobre la donación de sangre son dos variables fundamentales al momento de donar y transfundir sangre, ya sea en calidad de donante o como profesional de la salud. Objetivo: Analizar el nivel de conocimiento y los mitos existentes sobre la donación de sangre en estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional de Cajamarca Filial Jaén. Metodología: Estudio de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo y de diseño transversal. La población estuvo conformada por 126 estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional de Cajamarca – Filial Jaén, del 5to, 7mo y 9no ciclo de estudios, y una muestra estratificada de 96 participantes. Se aplico dos cuestionarios: el de “Conocimiento sobre donación de sangre” de 20 reactivos y el de “Mitos sobre donación de sangre” de 15 reactivos. Resultados: El 60,4% de los participantes tiene un nivel de conocimiento regular sobre la donación de sangre, seguido de un nivel deficiente 20,8%; y respecto a las dimensiones el conocimiento es regular en tejido sanguíneo, donación de sangre y rol de la enfermera (o), y deficiente en transfusión sanguínea. Los mitos más frecuentes en las dimensiones requisitos básicos y cuidado de salud personal, son: “el donar sangre engorda” 95,8%; y “el donar sangre produce anemia” 84,4%; y en las dimensiones prácticas de riesgo y enfermedades crónicas, son: “una persona que tiene alguna perforación estética, no puede donar sangre después de haber transcurrido 1 año de la última perforación” 78,1%, y “una persona que tiene un tratamiento con anticonvulsivantes, puede donar sangre” 80,2%. Conclusión: El nivel de conocimiento es regular y los mitos más frecuentes son: donar sangre engorda y produce anemia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).