Conocimientos y actitudes hacia la donación de sangre en postulantes que acuden al servicio de hemoterapia y banco de sangre del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren, 2019

Descripción del Articulo

“Conocimiento y actitudes hacia la donación de sangre en postulantes que acuden al servicio de hemoterapia y banco de sangre del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren, 2019” La presente investigación tiene por objetivo identificar el nivel de conocimientos y actitudes positivas o negativas hac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Almora Vidalva, Luisa Raquel, Cueva Tolentino, Magdalena Macaria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4475
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/4475
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:conocimiento
actitud
donación de sangre
Descripción
Sumario:“Conocimiento y actitudes hacia la donación de sangre en postulantes que acuden al servicio de hemoterapia y banco de sangre del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren, 2019” La presente investigación tiene por objetivo identificar el nivel de conocimientos y actitudes positivas o negativas hacia la donación de sangre en postulantes que acuden al servicio de hemoterapia y banco de sangre. Material y Método: es un estudio descriptivo, de tipo cuantitativo observacional y diseño transversal, prospectivo correlacional. La muestra se recolectó de forma aleatoria simple con un tamaño muestral de 305 encuestados; se aplicó un cuestionario validado sobre conocimiento y actitudes hacia la donación de sangre. Resultados: se encontró que el 98% de los postulantes tienen conocimiento global adecuado sobre los procesos y utilidad de la sangre. El 100% tiene una actitud positiva hacia la donación siempre que se trate de un familiar, amigo o una catástrofe nacional. Las principales razones para no donar son la falta de requerimiento específico, falta de tiempo, falta de información y desconfianza en la esterilidad del material. Conclusiones y recomendaciones: fomentar la cultura de donación voluntaria y repetitiva mediante el uso de medios informativos de fácil acceso como televisión y redes sociales
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).