Exportación Completada — 

Características clínico - Epidemiológicas de pacientes pediátricos con diagnóstico de apendicitis aguda en el hospital regional de Cajamarca, 2014

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar las características clínicas y epidemiológicas de pacientes pediátricos con diagnóstico de apendicitis aguda en el Hospital Regional de Cajamarca. 2014. MATERIAL Y MÉTODOS: El estudio fue observacional, retrospectivo y descriptivo, con una muestra 115 pacientes que fue igual a l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alcántara Huamán, Luz Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/178
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/178
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apendicitis aguda
características clínica - epidemiológicas
pediatría
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Determinar las características clínicas y epidemiológicas de pacientes pediátricos con diagnóstico de apendicitis aguda en el Hospital Regional de Cajamarca. 2014. MATERIAL Y MÉTODOS: El estudio fue observacional, retrospectivo y descriptivo, con una muestra 115 pacientes que fue igual a la población y cumplió los criterios de inclusión. Los datos fueron recolectados mediante una ficha de recolección de datos y procesados con el paquete SPSS V.15, se determinó la distribución absoluta y relativa, y el intervalo de confianza del 95%. RESULTADOS: Se determinó que el mayor porcentaje de los pacientes con diagnóstico de apendicitis aguda tiene una edad entre 12 a 15 años (42,61 %) (IC95%:33,6-51,6); son del sexo masculino (53,91%) (IC95%:44,8-63,0); el tiempo de enfermedad fue de 24 a 48 horas (52, 18%) (IC95%:43, 1-61 ,3); el tipo de apendicitis aguda fue la complicada (58,26%) (IC95%:49,2-67,3); y el tiempo de estancia hospitalaria que permanecieron los pacientes fue de 2 a 5 días (86,09%) (IC95%:79,8-92,4). Los síntomas más prevalente fueron el dolor en FID (93,07%) (IC95%:88,4-97,7), vómito (73,91 %) (IC95%:65,9-81 ,9), alza térmica o fiebre (69,56%) (IC95%:61, 1-78,0), hiporexia (58,26%) (IC95%:49,2-67,3) y náuseas (54,78%) (IC95%:45,7-63,9); y los signos más prevalentes fueron el Me Burney (93,91%) (IC95%:89,5-98,3), el Blumberg (68,69%) (IC95%:60,2-77,2) y Rovsing (41,73%) (IC95%:32,7-50,7). Las complicaciones post-operatorias que se presentaron, fueron la infección de herida operatoria (2,61%) (IC95%:0-5,5), bridas y adherencias (1, 73%) (IC95%:0-4, 1 ), absceso de pared y fístula estercoracea (0,87% cada una) (IC95%:0-2,6). CONCLUSIONES: La mayoría de los pacientes con diagnóstico de apendicitis aguda tiene una edad entre 8 a 15 años; son del sexo masculino; el tiempo de enfermedad fue de 24 a 48 horas; el tipo de apendicitis aguda fue complicada; y el tiempo de estancia hospitalaria que permanecieron los pacientes fue de 2 a 5 días. Los síntomas más prevalente fueron el dolor en FID, vómito, alza térmica o fiebre, hiporexia y náuseas; y los signos más prevalentes fueron el Me Burney, el Blumberg y Rovsing. Las complicaciones post-operatorias que se présentaron, fueron la infección de herida operatoria, bridas y adherencias, absceso de pared y fístula estercoracea.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).