Características clínico - Epidemiológicas de pacientes pediátricos con diagnóstico de apendicitis aguda en el hospital regional de Cajamarca, 2014
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Determinar las características clínicas y epidemiológicas de pacientes pediátricos con diagnóstico de apendicitis aguda en el Hospital Regional de Cajamarca. 2014. MATERIAL Y MÉTODOS: El estudio fue observacional, retrospectivo y descriptivo, con una muestra 115 pacientes que fue igual a l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/178 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/178 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Apendicitis aguda características clínica - epidemiológicas pediatría |
id |
RUNC_318851a4343821d1de7e106afc0e9df1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/178 |
network_acronym_str |
RUNC |
network_name_str |
UNC-Institucional |
repository_id_str |
4868 |
spelling |
Campos Tejada, Víctor ManuelAlcántara Huamán, Luz Elena2016-10-26T18:01:24Z2016-10-26T18:01:24Z2015T 616.34 A347 2015http://hdl.handle.net/20.500.14074/178OBJETIVO: Determinar las características clínicas y epidemiológicas de pacientes pediátricos con diagnóstico de apendicitis aguda en el Hospital Regional de Cajamarca. 2014. MATERIAL Y MÉTODOS: El estudio fue observacional, retrospectivo y descriptivo, con una muestra 115 pacientes que fue igual a la población y cumplió los criterios de inclusión. Los datos fueron recolectados mediante una ficha de recolección de datos y procesados con el paquete SPSS V.15, se determinó la distribución absoluta y relativa, y el intervalo de confianza del 95%. RESULTADOS: Se determinó que el mayor porcentaje de los pacientes con diagnóstico de apendicitis aguda tiene una edad entre 12 a 15 años (42,61 %) (IC95%:33,6-51,6); son del sexo masculino (53,91%) (IC95%:44,8-63,0); el tiempo de enfermedad fue de 24 a 48 horas (52, 18%) (IC95%:43, 1-61 ,3); el tipo de apendicitis aguda fue la complicada (58,26%) (IC95%:49,2-67,3); y el tiempo de estancia hospitalaria que permanecieron los pacientes fue de 2 a 5 días (86,09%) (IC95%:79,8-92,4). Los síntomas más prevalente fueron el dolor en FID (93,07%) (IC95%:88,4-97,7), vómito (73,91 %) (IC95%:65,9-81 ,9), alza térmica o fiebre (69,56%) (IC95%:61, 1-78,0), hiporexia (58,26%) (IC95%:49,2-67,3) y náuseas (54,78%) (IC95%:45,7-63,9); y los signos más prevalentes fueron el Me Burney (93,91%) (IC95%:89,5-98,3), el Blumberg (68,69%) (IC95%:60,2-77,2) y Rovsing (41,73%) (IC95%:32,7-50,7). Las complicaciones post-operatorias que se presentaron, fueron la infección de herida operatoria (2,61%) (IC95%:0-5,5), bridas y adherencias (1, 73%) (IC95%:0-4, 1 ), absceso de pared y fístula estercoracea (0,87% cada una) (IC95%:0-2,6). CONCLUSIONES: La mayoría de los pacientes con diagnóstico de apendicitis aguda tiene una edad entre 8 a 15 años; son del sexo masculino; el tiempo de enfermedad fue de 24 a 48 horas; el tipo de apendicitis aguda fue complicada; y el tiempo de estancia hospitalaria que permanecieron los pacientes fue de 2 a 5 días. Los síntomas más prevalente fueron el dolor en FID, vómito, alza térmica o fiebre, hiporexia y náuseas; y los signos más prevalentes fueron el Me Burney, el Blumberg y Rovsing. Las complicaciones post-operatorias que se présentaron, fueron la infección de herida operatoria, bridas y adherencias, absceso de pared y fístula estercoracea.TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCApendicitis agudacaracterísticas clínica - epidemiológicaspediatríaCaracterísticas clínico - Epidemiológicas de pacientes pediátricos con diagnóstico de apendicitis aguda en el hospital regional de Cajamarca, 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Medicina HumanaTitulo ProfesionalMedicina HumanaMédico CirujanoORIGINALT 616.34 A347 2015.pdfapplication/pdf2966021http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/178/1/T%20616.34%20A347%202015.pdf08de47b3471848f51b139f3e3a9771d4MD51TEXTT 616.34 A347 2015.pdf.txtT 616.34 A347 2015.pdf.txtExtracted texttext/plain84309http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/178/2/T%20616.34%20A347%202015.pdf.txt6a5dd00294015979e90ccaf07f1b4573MD5220.500.14074/178oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1782022-04-08 00:36:18.147Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Características clínico - Epidemiológicas de pacientes pediátricos con diagnóstico de apendicitis aguda en el hospital regional de Cajamarca, 2014 |
title |
Características clínico - Epidemiológicas de pacientes pediátricos con diagnóstico de apendicitis aguda en el hospital regional de Cajamarca, 2014 |
spellingShingle |
Características clínico - Epidemiológicas de pacientes pediátricos con diagnóstico de apendicitis aguda en el hospital regional de Cajamarca, 2014 Alcántara Huamán, Luz Elena Apendicitis aguda características clínica - epidemiológicas pediatría |
title_short |
Características clínico - Epidemiológicas de pacientes pediátricos con diagnóstico de apendicitis aguda en el hospital regional de Cajamarca, 2014 |
title_full |
Características clínico - Epidemiológicas de pacientes pediátricos con diagnóstico de apendicitis aguda en el hospital regional de Cajamarca, 2014 |
title_fullStr |
Características clínico - Epidemiológicas de pacientes pediátricos con diagnóstico de apendicitis aguda en el hospital regional de Cajamarca, 2014 |
title_full_unstemmed |
Características clínico - Epidemiológicas de pacientes pediátricos con diagnóstico de apendicitis aguda en el hospital regional de Cajamarca, 2014 |
title_sort |
Características clínico - Epidemiológicas de pacientes pediátricos con diagnóstico de apendicitis aguda en el hospital regional de Cajamarca, 2014 |
author |
Alcántara Huamán, Luz Elena |
author_facet |
Alcántara Huamán, Luz Elena |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Campos Tejada, Víctor Manuel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alcántara Huamán, Luz Elena |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Apendicitis aguda características clínica - epidemiológicas pediatría |
topic |
Apendicitis aguda características clínica - epidemiológicas pediatría |
description |
OBJETIVO: Determinar las características clínicas y epidemiológicas de pacientes pediátricos con diagnóstico de apendicitis aguda en el Hospital Regional de Cajamarca. 2014. MATERIAL Y MÉTODOS: El estudio fue observacional, retrospectivo y descriptivo, con una muestra 115 pacientes que fue igual a la población y cumplió los criterios de inclusión. Los datos fueron recolectados mediante una ficha de recolección de datos y procesados con el paquete SPSS V.15, se determinó la distribución absoluta y relativa, y el intervalo de confianza del 95%. RESULTADOS: Se determinó que el mayor porcentaje de los pacientes con diagnóstico de apendicitis aguda tiene una edad entre 12 a 15 años (42,61 %) (IC95%:33,6-51,6); son del sexo masculino (53,91%) (IC95%:44,8-63,0); el tiempo de enfermedad fue de 24 a 48 horas (52, 18%) (IC95%:43, 1-61 ,3); el tipo de apendicitis aguda fue la complicada (58,26%) (IC95%:49,2-67,3); y el tiempo de estancia hospitalaria que permanecieron los pacientes fue de 2 a 5 días (86,09%) (IC95%:79,8-92,4). Los síntomas más prevalente fueron el dolor en FID (93,07%) (IC95%:88,4-97,7), vómito (73,91 %) (IC95%:65,9-81 ,9), alza térmica o fiebre (69,56%) (IC95%:61, 1-78,0), hiporexia (58,26%) (IC95%:49,2-67,3) y náuseas (54,78%) (IC95%:45,7-63,9); y los signos más prevalentes fueron el Me Burney (93,91%) (IC95%:89,5-98,3), el Blumberg (68,69%) (IC95%:60,2-77,2) y Rovsing (41,73%) (IC95%:32,7-50,7). Las complicaciones post-operatorias que se presentaron, fueron la infección de herida operatoria (2,61%) (IC95%:0-5,5), bridas y adherencias (1, 73%) (IC95%:0-4, 1 ), absceso de pared y fístula estercoracea (0,87% cada una) (IC95%:0-2,6). CONCLUSIONES: La mayoría de los pacientes con diagnóstico de apendicitis aguda tiene una edad entre 8 a 15 años; son del sexo masculino; el tiempo de enfermedad fue de 24 a 48 horas; el tipo de apendicitis aguda fue complicada; y el tiempo de estancia hospitalaria que permanecieron los pacientes fue de 2 a 5 días. Los síntomas más prevalente fueron el dolor en FID, vómito, alza térmica o fiebre, hiporexia y náuseas; y los signos más prevalentes fueron el Me Burney, el Blumberg y Rovsing. Las complicaciones post-operatorias que se présentaron, fueron la infección de herida operatoria, bridas y adherencias, absceso de pared y fístula estercoracea. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:01:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:01:24Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T 616.34 A347 2015 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/178 |
identifier_str_mv |
T 616.34 A347 2015 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/178 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca Repositorio Institucional - UNC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNC-Institucional instname:Universidad Nacional de Cajamarca instacron:UNC |
instname_str |
Universidad Nacional de Cajamarca |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
reponame_str |
UNC-Institucional |
collection |
UNC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/178/1/T%20616.34%20A347%202015.pdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/178/2/T%20616.34%20A347%202015.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
08de47b3471848f51b139f3e3a9771d4 6a5dd00294015979e90ccaf07f1b4573 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unc.edu.pe |
_version_ |
1819163567854714880 |
score |
13.949926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).