Conocimientos Y Actitudes De La Población De La Ciudad De Cajamarca Sobre Los Alimentos Transgénicos

Descripción del Articulo

Los alimentos transgénicos han incrementado su participación en la oferta de alimentos disponibles en el Perú y debido a la enorme controversia generada en la población peruana ya que el gobierno ha aprobado leyes con respecto a este tema, se hizo necesario realizar un estudio que identifique el con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tarrillo Vásquez, Erla Mariel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1868
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/1868
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alimentos Transgénicos
Conocimiento
Actitud
Descripción
Sumario:Los alimentos transgénicos han incrementado su participación en la oferta de alimentos disponibles en el Perú y debido a la enorme controversia generada en la población peruana ya que el gobierno ha aprobado leyes con respecto a este tema, se hizo necesario realizar un estudio que identifique el conocimiento y que tipo de actitud tiene el poblador de la ciudad de Cajamarca sobre los alimentos transgénicos. Para ello se aplicó un cuestionario en el año 2012 a los habitantes mayores de 18 años de la cuidad de Cajamarca; a través de fórmulas estadísticas se obtuvo la muestra probabilística de 384 pobladores, el cuestionario se aplicó casa por casa de acuerdo a una estratificación de zonas. Se encontró que el 49% de los encuestados manifiesta que desconoce el tema de los alimentos transgénicos, sólo el 9,4% conocen el concepto de alimentos transgénicos; el 25,3% conoce algún tipo de beneficio y el 38% de los conoce los posibles riesgos que los alimentos transgénicos tienen; hay que resaltar también que sólo el 12% de los encuestados acepta los alimentos transgénicos debido a que piensan que dan mayores beneficios económicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).