Determinación de las propiedades físico - mecánicas de ladrillos de concreto fabricados artesanalmente en la ciudad de Cutervo
Descripción del Articulo
En la ciudad de Cutervo no se cuenta con estudios que garantice la calidad de su uso de ladrillos de concreto para fines estructurales por eso el presente estudio se realiza con el objetivo de Determinar las Propiedades Físico - Mecánicas del ladrillos de concreto fabricados artesanalmente en la ciu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1105 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/1105 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ladrillo artesanal de concreto Propiedades físico-mecánicas Resistencia a la compresión Densidad Variación dimensional y alabeo |
Sumario: | En la ciudad de Cutervo no se cuenta con estudios que garantice la calidad de su uso de ladrillos de concreto para fines estructurales por eso el presente estudio se realiza con el objetivo de Determinar las Propiedades Físico - Mecánicas del ladrillos de concreto fabricados artesanalmente en la ciudad de Cutervo, mediante ensayos de laboratorio de variación dimensional, alabeo, absorción, absorción máxima, coeficiente de saturación, densidad, resistencia a la compresión y succión; teniéndose como referencia las Normas Técnicas Peruanas, específicamente la Norma E.070 del RNE NTP 331.017, ITINTEC 331.017 que especifican los índices de calidad mínimos de las unidades de albañilería para ser usado en la diversas construcciones. Los especímenes ensayos fueron de tres ladrilleras representativas de la ciudad L-01(Cerviladrillos El Oscar), L-02(Wilmer Guivar), L-03 (María Pérez) fabricantes de ladrillos artesanales de concreto de igual dimensión (25 x 15 x10cm). Luego de realizar los ensayos a los ladrillos de concreto de la L-01, L-02 y L-03 los resultados obtenidos de las propiedades son los siguientes: variación dimensional en el largo es 0.07%, 0.07% y 0.16%, en el ancho es 0.11%, 0.18% y 0.13% y en el alto es de 5.05%, 4.69% y 5.15%, alabeo 0.80mm, 0.79mm y 0.79mm, absorción 9.77%,9.47% y 9.28%,absorción máxima 14.50%,14.59% y 14.21%,coeficiente de saturación 0.67, 0.65 y 0.65, peso específico 1.93g/cm3, 1.94g/cm3 y 1.94 g/cm3, resistencia a la compresión a la compresión de 52.44kg/cm2, 48.25 kg/cm2 y 51.59 kg/cm2 y finalmente succión de 26.19g, 28.31g y 26.65g respectivamente. Los resultados a la resistencia característica a compresión (f’b) Para las ladrilleras L-01, L-02 y L-03 de las unidades, arrojan valores de 52.44 Kg/ cm2, 48.25 Kg/cm2, 51.59 Kg/cm2 respectivamente los cuales clasifican a L-01y L-03 como Ladrillo clase I, en cambio L-02 no clasifican según la Norma E.070 del RNE. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).