Caracterización estratigráfica del grupo Goyllarisquizga en los centros poblados de Chaquil y La Victoria – provincia de Celendín

Descripción del Articulo

La presente investigación contiene un estudio basado en la caracterización estratigráfica del Grupo Goyllarisquizga de las localidades de Chaquil y la Victoria, provincia de Celendín; siendo este, de tipo cualitativa, descriptiva, no experimental y transversal. En estos Centros Poblados no existen t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Julcamoro Chilón, Diego Antony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/8792
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/8792
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estratigrafía
caracterización
columna estratigráfica
grupo Goyllarisquizga
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:La presente investigación contiene un estudio basado en la caracterización estratigráfica del Grupo Goyllarisquizga de las localidades de Chaquil y la Victoria, provincia de Celendín; siendo este, de tipo cualitativa, descriptiva, no experimental y transversal. En estos Centros Poblados no existen trabajos de estratigrafía local que permitan realizar una interpretación de su comportamiento depositacional. Su objetivo principal, caracterizar la estratigráfica del Grupo Goyllarisquizga en los centros poblados de Chaquil y la Victoria. La obtención de datos se basó en dos partes, siendo el primero, el trabajo de campo, donde se ha realizado la recolección de datos tales como el reconocimiento de estructuras y texturas sedimentarias, medición de los espesores de los estratos, donde en ambas zonas se identificó la Formación Chimú, Formación Santa, Formación Carhuáz y Formación Farrat; y en el trabajo de gabinete se realizó los planos base con ayuda del programa ArcGIS y columnas estratigráficas. Finalmente, y de acuerdo a las características estratigráficas identificadas y la interpretación de la correlación estratigráfica local se concluye que el Grupo Goyllarisquizga posee mayor espesor en el CP Chaquil con 820m, y disminuye considerablemente en el CP la Victoria con 600m, debido a su acercamiento al límite de cuenca oriental (Reyes 1980). El ambiente de depositación es continental deltaico en facies de cuenca y facies de plataforma.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).