Análisis comparativo de los efectos ambientales producidos en el mejoramiento carretera ca-101, tramo: empalme pe·1 n f (km o+ooo)·hasta caserio Amanchaloc (km 8+000), de la provincia Contumazá·cajamarca, respecto a lo declarado en los estudios de impacto ambiental
Descripción del Articulo
En los últimos años, debido al aumento de los problemas ambientales, el medio ambiente cobra especial reconocimiento e importancia; en este sentido, la evaluación de impacto ambiental (EIA) constituye una de las herramientas de protección ambiental que fortalece los planes, programas y proyectos. Es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/461 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/461 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Impacto Ambiente Matriz de convergencia Sistematización Análisis comparativo |
Sumario: | En los últimos años, debido al aumento de los problemas ambientales, el medio ambiente cobra especial reconocimiento e importancia; en este sentido, la evaluación de impacto ambiental (EIA) constituye una de las herramientas de protección ambiental que fortalece los planes, programas y proyectos. Es por ello que esta investigación busca conocer cuáles son los efectos ambientales producidos en el mejoramiento Carretera CA-1 01, Tramo: Empalme PE-1 N F (Km 0+000)-hasta caserío Amanchaloc (Km 8+000), de la provincia Contumazá-Cajamarca, respecto a lo declarado en los estudios de Impacto Ambiental; con el fin de realizar el análisis comparativo de los efectos ambientales producidos en esta etapa del proyecto. El estudio se enmarco en una investigación de tipo descriptiva permitiendo identificar, comparar y describir los impactos ambientales resultantes, producto de las acciones efectuadas en el mejoramiento de vía, proponiendo un enfoque metodológico: (matriz de identificación y convergencia, evaluación método De/phi , ponderación de valores y realización de matriz de importancia-cromática), que buscó interactuar los componentes ambientales con las acciones impactantes, determinándose la magnitud favorable o desfavorable del impacto ambiental y contrastando los resultados obtenidos con el E lA del proyecto. Como resultado de la investigación se observó que la mayoría de los Impactos ambientales negativos fueron impactados en el componente paisajístico con un valor de 17.78% y que en los impactos ambientales positivos, el factor impactado fue el social (medio socio económico y cultural), siendo el 23.50% moderados y el 10.30% compatibles, viéndose reflejado en las condiciones del ambiente afectado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).