Nivel De Estudios Y Variantes Léxicas Empleadas Por Los Estudiantes Del Segundo Décimo Ciclos De La Facultad De Educación De La Universidad Nacional De Cajamarca Durante El Periodo Académico 2012-2
Descripción del Articulo
En la presente investigación se cuestiona sobre la relación entre aspectos de la estructura social con aspectos de la estructura lingüística y, en forma particular, acerca de la relación entre el nivel de estudios con las variantes léxicas empleadas por los estudiantes de la Facultad de Educación de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2028 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/2028 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nivel de Estudios Variantes Léxicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | En la presente investigación se cuestiona sobre la relación entre aspectos de la estructura social con aspectos de la estructura lingüística y, en forma particular, acerca de la relación entre el nivel de estudios con las variantes léxicas empleadas por los estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Cajamarca. La hipótesis que orientó el trabajo expresa que existe una relación entre el nivel de estudios con el tipo de variantes léxicas usadas por los estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Cajamarca durante el periodo académico 2012-2. El estudio se fundamenta en los aportes de la sociolingüística variacionista, la cual permite enfocar los datos obtenidos desde una perspectiva descriptiva más que normativa. Asimismo, se sustenta en aspectos de la comunicación intercultural. Se planteó como objetivo central determinar la relación entre el nivel de estudios con el tipo de variantes léxicas empleadas por los estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Cajamarca durante el periodo académico 2012-2. En lo referente a la metodología y la recolección de datos, se aplicó un cuestionario sociolingüístico a los estudiantes del II y X ciclos de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Cajamarca del periodo académico 2012-2; y para el análisis de los datos se emplearon los aportes de la estadística inferencial con la aplicación de la prueba estadística de Chi cuadrado (x2). Los resultados obtenidos permitieron confirmar la hipótesis planteada y la elaboración de un inventario léxico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).