1
tesis de maestría
Publicado 2013
Enlace
Enlace
En la presente investigación se cuestiona sobre la relación entre aspectos de la estructura social con aspectos de la estructura lingüística y, en forma particular, acerca de la relación entre el nivel de estudios con las variantes léxicas empleadas por los estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Cajamarca. La hipótesis que orientó el trabajo expresa que existe una relación entre el nivel de estudios con el tipo de variantes léxicas usadas por los estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Cajamarca durante el periodo académico 2012-2. El estudio se fundamenta en los aportes de la sociolingüística variacionista, la cual permite enfocar los datos obtenidos desde una perspectiva descriptiva más que normativa. Asimismo, se sustenta en aspectos de la comunicación intercultural. Se planteó como objetivo central determi...
2
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Los nombres de las plantas varían, en algunos casos, según el ámbito geográfico y pueden formar parte de diccionarios que recogen vocablos de una determinada región. El presente estudio tiene como objetivo analizar los fitónimos con la marca diatópica de Cajamarca que aparecen en el Diccionario de Peruanismos. El Habla castellana del Perú, de Juan Alvarez Vita (2009). Para tal fin, se utilizó la metodología contrastiva, puesto que se analizaron la morfología y las definiciones lexicográficas de los fitónimos identificados. Entre los resultados más relevantes, se cuentan 80 fitónimos con estructura simple y 42, con estructura compuesta, de los cuales 21 presentan lexemas unidos y 21, lexemas separados. Desde el punto de vista semántico, 41 fitónimos presentan significados referidos al tratamiento de enfermedades; los demás se refieren a aspectos como gastronomía, brujer...