Prevalencia y caraterización de alteraciones macroscópicas en el tracto reproductivo de cerdas, sacrificadas en el Camal Municipal del distrito de Cajamarca, 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en el Camal Municipal del Distrito de Cajamarca y en el Laboratorio de Reproducción e Inseminación Artificial de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Cajamarca; con el objetivo de determinar las alteraciones macroscópicas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Coba, María Victoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3293
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/3293
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alteraciones
tracto reproductivo
cerdas
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en el Camal Municipal del Distrito de Cajamarca y en el Laboratorio de Reproducción e Inseminación Artificial de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Cajamarca; con el objetivo de determinar las alteraciones macroscópicas del tracto reproductivo de cerdas, sacrificadas en dicho Camal. Se recolectaron 172 tractos reproductivos de cerdas, las mismas que fueron trasladas al Laboratorio Reproducción e Inseminación Artificial de la Facultad de Ciencias Veterinarias para la evaluación macroscópica y determinación de patologías. Los resultados fueron: 32,17% alteraciones a nivel de oviducto; seguido de 21,68% alteraciones en vulvovagina; 20,28% en útero; 18,18% en cérvix y 7,69% en ovarios. Concluyéndose que se observan diversas alteraciones macroscópicas en el aparato reproductor de cerdas y que pueden comprometer la fertilidad de estos animales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).