Variabilidad de niveles plásmaticos de progesterona y sulfato de estroma en cerdas yorkshire y landrace primíparas y multíparas gestantes y no gestantes
Descripción del Articulo
Describir la variabilidad de progesterona y sulfato de estrona en cerdas landrace, Yorkshire, primíparas, multíparas gestantes y no gestantes y correlación con tamaño camada como método diagnóstico de gestación en 20 cerdas:10 Landrace,10 Yorshire. De cada raza se distribuyeron al azar en dos grupos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2573 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/2573 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sulfato de entrona Progesterona Cerdas |
Sumario: | Describir la variabilidad de progesterona y sulfato de estrona en cerdas landrace, Yorkshire, primíparas, multíparas gestantes y no gestantes y correlación con tamaño camada como método diagnóstico de gestación en 20 cerdas:10 Landrace,10 Yorshire. De cada raza se distribuyeron al azar en dos grupos:5 primíparas,5 multíparas, se aparearon con reproductores de la misma raza, resultaron 12 preñadas: 6 Landrace ,6 Yorshire de cada raza 3 primíparas,3 multíparas y 8 no preñaron:4 landrace,4 Yorshire, de cada raza 2 primíparas 2 multíparas, posterior al empadre se extrajo 10 cc de sangre de la vena auricular en tubos con EDTA y centrifugado a 3000 rpm por 5 minutos para obtener plasma. Para progesterona se colectó cada 5 días hasta los 30 días y luego cada 15 hasta los 90 días y se analizó por método RIA y para sulfato de estrona cada 3 días hasta los 39 días y luego cada 7 hasta los 67 días de gestación y se analizó por ELISA. En las gestantes el sulfato de estrona empezó a incrementarse a los 18 días con 7,45+ 9,33 ng/mL, alcanzando el máximo valor de 30,49+15,75 ng/mL a los 24 días (p<0,05). En las cerdas no gestantes el nivel promedio fue menor a 1,79+ 1,04 ng/mL Los niveles de progesterona en gestantes se incrementó a partir de los 10 días con valores de 21,62+5,17 ng/mL alcanzando el valor de 23,35+7,06 ng/L a los 20 días (p<0,05); en las no gestantes fueron menores a 9,97+0,38 ng/mL. Se concluye que los niveles de sulfato de estrona y progesterona plasmática como método diagnóstico de gestación, se debe hacer entre 18 y 24 días para sulfato de estrona y entre 15 y 25 días para progesterona post apareamiento y existe correlación entre niveles séricos de progesterona y sulfato de estrona con tamaño de camada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).