Tasa de revisión con el uso de aloinjerto dérmico en la cirugía de lesiones masivas e irreparables del manguito rotador: revisión sistemática y metaanálisis

Descripción del Articulo

INTRODUCCIÓN: Los desgarros del manguito rotador son una afección muy común en adultos, pese a que gran parte de estas lesiones siguen un tratamiento conservador, aún hay una alta incidencia de lesiones que requieren un tratamiento quirúrgico, sobre todo las que presentan cronicidad o abarcan una ex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tirado Cruzado, Manuel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6439
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/6439
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aloinjerto dérmico
Manguito rotador
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:INTRODUCCIÓN: Los desgarros del manguito rotador son una afección muy común en adultos, pese a que gran parte de estas lesiones siguen un tratamiento conservador, aún hay una alta incidencia de lesiones que requieren un tratamiento quirúrgico, sobre todo las que presentan cronicidad o abarcan una extensión mayor afectada. OBJETIVO: Determinar la tasa de revisión con el uso de aloinjerto dérmico en las lesiones masivas e irreparables de manguito rotador. MÉTODOS: Se realizó una revisión sistemática en la que se incluyeron ensayos controlados aleatorizados (ECA), publicados hasta diciembre de 2023, que comparen el uso de aloinjerto dérmico versus cualquier otro tratamiento quirúrgico para la reparación de lesiones masivas e irreparables de manguito rotador. Se realizó la búsqueda en las bases de datos de PUBMED, COCHRANE, SCOPUS, EMBASE y WEB OF SCIENCE, en donde se utilizaron términos de búsqueda para cada base de datos. Para el análisis de datos se utilizó el riesgo relativo (RR), diferencias medias (MD), con un intervalo de confianza del 95%, luego se procedió a realizar el metaanálisis, el protocolo fue registrado en PROSPERO (CRD42023425705). RESULTADOS: Se encontraron un total de 4 ensayos clínicos aleatorizados, 02 ensayos simple ciego, 01 ensayo doble ciego, 01 ensayo multicéntrico. En 03 ensayos clínicos se comparó la tasa de revisión con el uso de aloinjerto dérmico versus un grupo control. Los ECA agrupados mostraron que existe una tasa de revisión del 8.6% en el grupo de aloinjerto dérmico y 32.14% para el grupo control (RR: 0.29; IC: 95% 0.12 a 0.67; I² = 0%; P = 0.004), también se evaluó la tasa de re-ruptura hubo una tasa de re-ruptura del 15.38% en el grupo experimental con aloinjerto dérmico y del 49.30% en el grupo control (RR: 0.32; IC: 95% 0.18 a 0.59; I² = 5%; P < 0.0002). CONCLUSIÓN: Los ensayos controlados aleatorizados respaldan el uso de aloinjerto dérmico para las lesiones masivas e irreparables de manguito rotador para reducir las tasas de revisión, re-rupturas y mejorar los resultados clínicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).