“Aplicación de las estrategias de los juegos verbales con material estructurado para desarrollar la comprensión lectora en los estudiantes de 3 y 4 años en la I.E.I.N 1202-Tandayoc -Celendín -2016.”

Descripción del Articulo

La presente investigación busca mejorar mi práctica pedagógica mediante la aplicación de las estrategias de juegos verbales con material estructurado para desarrollar la capacidad de comprensión lectora de los niños (as) de la I.E.I. 1202 Tandayoc, en el año 2016. La metodología empleada consistió e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Chávez, Gloria
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4588
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/4588
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juegos verbales como estrategia
comprensión lectora en educación inicial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación busca mejorar mi práctica pedagógica mediante la aplicación de las estrategias de juegos verbales con material estructurado para desarrollar la capacidad de comprensión lectora de los niños (as) de la I.E.I. 1202 Tandayoc, en el año 2016. La metodología empleada consistió en el desarrollo del plan de acción con diez sesiones de aprendizaje; y para el recojo de la información se utilizaron los diarios de campo y los registros reflexivos, los cuales fueron analizados e interpretados siguiendo en proceso de categorización y triangulación de resultados. Con la utilización de los juegos verbales se obtuvo una mejora significativa de la comprensión lectora de los estudiantes de la I.E.I 1202 Tandayoc Celendín, 2016. Se concluye que los juegos verbales, como son: las rimas, las adivinanzas, los trabalenguas, los cuentos y las canciones son estrategias valiosas para mejorar la comprensión lectora en niños y niñas de 4 años de edad del nivel inicial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).