Juegos verbales y las habilidades comunicativas orales en niños de 5 años de la I.E.I “José Saco Rojas” Carabayllo - 2021
Descripción del Articulo
Este estudio surgió a raíz de una problemática que se observó en aula “Paz” de 5 años, donde los estudiantes no tienen un buen desarrollo de sus habilidades comunicativas orales, dado que no gozan de entornos adecuados de juego e interacción; por otro lado en sus hogares sus padres tienen poca comun...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/4648 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/4648 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Juegos verbales Habilidades comunicativas orales Niños Inicial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Este estudio surgió a raíz de una problemática que se observó en aula “Paz” de 5 años, donde los estudiantes no tienen un buen desarrollo de sus habilidades comunicativas orales, dado que no gozan de entornos adecuados de juego e interacción; por otro lado en sus hogares sus padres tienen poca comunicación con sus hijos y prefieren darle el celular u otro objeto para que no interrumpan sus actividades diarias, asimismo no le dan mucha importancia a los juegos verbales como herramienta de enseñanza-aprendizaje que realiza la docente, pudiendo estos juegos replicarse en casa, por ello el objetivo fue “determinar la relación que existe entre los juegos verbales y las habilidades comunicativas orales en niños y niñas de 5 años de la I.E.I “José Saco Rojas”, UGEL 04, Carabayllo- Lima 2021; para lo cual se utilizó el método general científico y método específico cuantitativo, de tipo básica, con nivel descriptivo correlacional y un diseño no experimental de corte transversal correlacional; una población de108 estudiantes de 5 años y muestra no probabilística intencional de 30 estudiantes, se aplicó la técnica observación con 2 instrumentos listas de cotejo, debidamente validado y con una excelente confiabilidad de .810 y .874 para la variable juegos verbales y habilidades comunicativas orales respectivamente, los datos fueron procesados por el estadístico SPSS y como resultado se obtuvo un porcentaje de cumplimiento por parte de los educandos para los ítems de juegos verbales de 93.3% y para habilidades comunicativas orales de 76.7%, para contrastar la hipótesis se utilizó el Chi Cuadrado y Coeficiente de Contingencia dando un valor .882 posicionándolo en nivel de correlación positiva muy fuerte, asimismo tiene un p(valor).000 siendo menor al valor de significancia y aceptando así la hipótesis alterna; se concluye que existe relación significativa y positiva entre los juegos verbales y las habilidades comunicativas orales en niños de 5 años de la Institución mencionada y se recomendó a los padres y docentes el uso constante de estos juegos para la mejora de sus habilidades comunicativas orales en los niños. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).