Comorbilidades asociadas a severidad en pacientes pediátricos con COVID-19 grave en el Hospital Regional Docente de Cajamarca, 2020-2022
Descripción del Articulo
Introducción: La pandemia por COVID-19 ha impactado a millones de personas, incluyendo niños. Si bien la mayoría de los casos pediátricos son leves, un pequeño porcentaje desarrolla enfermedad grave. La información sobre las comorbilidades en niños con COVID-19 grave aún es limitada. Algunos estudio...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6500 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/6500 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | COVID-19 grave Población pediátrica con COVID-19 Comorbilidades Mortalidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | Introducción: La pandemia por COVID-19 ha impactado a millones de personas, incluyendo niños. Si bien la mayoría de los casos pediátricos son leves, un pequeño porcentaje desarrolla enfermedad grave. La información sobre las comorbilidades en niños con COVID-19 grave aún es limitada. Algunos estudios han identificado la obesidad, el asma, las enfermedades cardíacas congénitas y las enfermedades pulmonares crónicas como factores de riesgo. Objetivo: Determinar las comorbilidades asociadas a severidad en pacientes pediátricos con COVID-19 grave en el Hospital Regional Docente de Cajamarca durante 2020-2022. Metodología: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo, donde se evaluaron un total de 40 historias clínicas de pacientes hospitalizados en el Hospital Regional Docente de Cajamarca con diagnóstico de COVID-19 confirmada clínica o laboratorialmente. Resultados: Un 60% fueron varones, las edades rondaron entre 1 hora de nacido y 17 años, se evidenció un promedio de 9.85 días de hospitalización. 45% fueron neonatos con COVID-19 grave, 70% del total contaba con al menos una comorbilidad, 10% con dos o más. La comorbilidad más frecuente fue principalmente la prematuridad (17.5%). Otras comorbilidades: Respiratorias (10%), ninguna (30%). Prematuridad fue la más frecuente en niñas (17.5%). Se estimó mortalidad 17.5% del total y no se describió algún caso de síndrome inflamatorio multisistémico. Conclusión: Las comorbilidades son heterogéneas en la población estudiada, pero en este caso la prematuridad y las enfermedades respiratorias fueron las que más prevalecieron, siendo la mortalidad baja, y con una prevalencia de síndrome inflamatorio multisistémico nula. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).