Factores sociodemográficos y ginecológicos de la adolescente embarazada Centro de Salud Materno Perinatal Simón Bolívar Cajamarca 2018
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar los factores sociodemográficos y ginecológicos de la adolescente embarazada, que asisten al Centro Salud Materno Perinatal Simón Bolívar. El estudio de tipo descriptivo, prospectivo, de diseño no experimental y de corte transversal en una muestra de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2299 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/2299 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adolescente embarazada Factores sociodemográficos Factores ginecológicos |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar los factores sociodemográficos y ginecológicos de la adolescente embarazada, que asisten al Centro Salud Materno Perinatal Simón Bolívar. El estudio de tipo descriptivo, prospectivo, de diseño no experimental y de corte transversal en una muestra de 60 adolescentes gestantes. Como resultado se encontró que el 76,7% de gestantes adolescentes perteneció al grupo etáreo de 17 -19 años; el 46,7% son convivientes; el 51,7% procedentes de la zona urbana; el 50,0% tuvo solo primaria; el 56,7% fueron amas de casa; el 63,3% nunca consumieron alcohol; el 33,3% pertenecen a una familia incompleta; el 56,7% tiene como ingreso económico menos de un salario mínimo vital; el 35,0% tuvieron como fuente de información de salud sexual y reproductiva en las instituciones educativas; el 53,3% recibieron información sobre prevención de embarazo y el 53,3% tienen como proyecto de vida trabajar; el 55,0% no profesan la religión católica. Se encontró que el 65,0% iniciaron su primera relación sexual entre los 14-16 años de edad; el 60,0% no tienen antecedente familiar de embarazo precoz; el 53,3% hizo uso de algún método anticonceptivo; el 81,7% no planificaron su embarazo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).