Exportación Completada — 

Estudio morfométrico del esqueleto apendicular del cuy (cavia porcellus) criollo y el cuy mejorado de raza PERÚ

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en el Gabinete de Anatomía Veterinaria de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Cajamarca con el propósito de describir y comparar la morfometría del esqueleto apendicular del cuy (Cavia porcellus) criollo y el cuy mejorado de raza Pe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carranza Vásquez, Jessica Lizbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1114
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/1114
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Morfometría, esqueleto apendicular, cuyes
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó en el Gabinete de Anatomía Veterinaria de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Cajamarca con el propósito de describir y comparar la morfometría del esqueleto apendicular del cuy (Cavia porcellus) criollo y el cuy mejorado de raza Perú, de 10 semanas de edad. Fueron evaluados 10 cuyes machos, de los cuales 5 fueron de raza Perú y 5 Criollos; luego de extraer manualmente los tejidos blandos que rodean los huesos del esqueleto apendicular (miembros anteriores y posteriores, derechos e izquierdos), se tomó el peso y las medidas de longitud (largo y ancho) de los huesos del esqueleto apendicular. En los resultados en Miembros Posteriores Derecho e Izquierdo se obtuvo una diferencia significativa en el largo y ancho del Fémur, Tibia, Peroné y Rótula, encontrándose valores promedio mayores en los cuyes Criollos. En los demás huesos del Miembro Posterior Derecho e Izquierdo y Miembro Anterior Derecho e Izquierdo no existe diferencia significativa; ya que los valores morfométricos obtenidos son similares en el cuy Criollo y en el de Raza Perú; a las 10 semanas de edad
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).