Desarrollo Psicomotor En Niños Que Nacieron Con Asfixia Neonatal En El Hospital General De Jaén
Descripción del Articulo
RESUMEN El trabajo de investigación de tipo descriptivo, ex post facto, de diseño transversal estuvo orientado a determinar el desarrollo psicomotor de los niños, que nacieron en el año 2007 con asfixia neonatal en el Hospital General Jaén. La evaluación del desarrollo se realizó a través del TEPSI,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1871 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/1871 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo Psicomotor Asfixia Neonatal |
Sumario: | RESUMEN El trabajo de investigación de tipo descriptivo, ex post facto, de diseño transversal estuvo orientado a determinar el desarrollo psicomotor de los niños, que nacieron en el año 2007 con asfixia neonatal en el Hospital General Jaén. La evaluación del desarrollo se realizó a través del TEPSI, en una población- muestra de 28 niños de tres años de edad, de los cuales al momento de nacer presentaron asfixia moderada el 60,7 % y asfixia severa el 39%, determinado según los parámetros del Test de APGAR. A la evaluación del rendimiento del desarrollo total alcanzado por categorías; los niños que nacieron con mayor grado de asfixia, fueron los que presentaron el más alto porcentaje de retraso en el desarrollo psicomotor, en donde los puntajes iguales o menores a 29 puntos se encuentran a más de dos desviaciones estándar, bajo el promedio que es 50. El área de coordinación es la más afectada con 21,5%, lo que indica que a futuro el retraso en el desarrollo de los niños evaluados daría lugar a problemas en el aprendizaje. Se concluye, que los niños que nacieron en el año 2007 con asfixia neonatal en el Hospital General de Jaén, presentan alteraciones en su desarrollo psicomotor. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).