1
Riesgos ocupacionales en el Equipo Básico del Servicio de Emergencia. Hospital General de Jaén, 2017
Publicado 2018
Enlace

Estudios demuestran el incremento de riesgos ocupacionales en los trabajadores de salud. Situación que motivó realizar esta investigación descriptiva transversal, con el objetivo de determinar los riesgos ocupacionales a los que está expuesto el equipo básico que labora en el Servicio de Emergencia del Hospital General de Jaén. A la población conformada por 45 integrantes del equipo básico (médicos, enfermeros, y técnicos de enfermería), se les aplicó un inventario válido y confiable (0,816 con la prueba Kuder – Richardson). Los datos se procesaron en el paquete estadístico SPSS versión 21.0. Se cumplieron con los principios éticos. Los resultados revelan que más del 50% del equipo básico, perciben que están expuestos a riesgos ocupacionales: físico (68.9%), ergonómico (64.2%), psicosocial (62.2%), biológico (55,6%) y químico (51,1%). Las conductas de riesgo dest...
2
tesis de maestría
Publicado 2014
Enlace

RESUMEN El trabajo de investigación de tipo descriptivo, ex post facto, de diseño transversal estuvo orientado a determinar el desarrollo psicomotor de los niños, que nacieron en el año 2007 con asfixia neonatal en el Hospital General Jaén. La evaluación del desarrollo se realizó a través del TEPSI, en una población- muestra de 28 niños de tres años de edad, de los cuales al momento de nacer presentaron asfixia moderada el 60,7 % y asfixia severa el 39%, determinado según los parámetros del Test de APGAR. A la evaluación del rendimiento del desarrollo total alcanzado por categorías; los niños que nacieron con mayor grado de asfixia, fueron los que presentaron el más alto porcentaje de retraso en el desarrollo psicomotor, en donde los puntajes iguales o menores a 29 puntos se encuentran a más de dos desviaciones estándar, bajo el promedio que es 50. El área de coordina...