Uso del Laurel Rosa (Nerium oleander) como Rodenticida
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó en el Laboratorio de Toxicología de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Cajamarca, con el objetivo de determinar el efecto del laurel rosa (Nerium oleander) como rodenticida en el en el control de los roedores con diferen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/444 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/444 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rata laurel rosa rodenticida |
id |
RUNC_229a87a775fdb0763c3872f848d70cff |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/444 |
network_acronym_str |
RUNC |
network_name_str |
UNC-Institucional |
repository_id_str |
4868 |
spelling |
Gamarra Ortíz, Jorge BernardoBazán Tuesta, Jack Marlon2016-10-26T18:04:20Z2016-10-26T18:04:20Z2015T L72 F363 2015http://hdl.handle.net/20.500.14074/444El presente trabajo de investigación se realizó en el Laboratorio de Toxicología de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Cajamarca, con el objetivo de determinar el efecto del laurel rosa (Nerium oleander) como rodenticida en el en el control de los roedores con diferentes concentraciones. Se prepara una pasta con las hojas de laurel rosa (Nerium oleander) los cuales fueron molidas y mezcladas con maíz. Las ratas se alimentaron durante 10 días de acuerdo a los siguientes tratamientos. T1: 10% Nerium oleander con 90% de maíz. T2: 20% Nerium oleander con 80% de maíz. T3: 30% Nerium o/eander con 70% de maíz. T 4: 40% Nerium oleander con 60% de maíz. T5: 50% Nerium oleander con 50% de maíz. Resultados: El efecto letal que causa el laurel rosa (Nerium 0/eander) está directamente relacionado a la proporción de la mezcla que se le suministró, tal es así en Jos dos primeros tratamientos que tienen una concentración del 1 O y 20 % de laurel rosa no causo ninguna muerte durante los 10 días de tratamiento. Sin embargo, con los tres últimos tratamientos que contienen concentraciones del 30, 40 y 50 % de laurel rosa el efecto letal se puede ver claramente, acumulando un total de 11 ratas muertas de un lote de 25 que se emplearon en dicho trabajo. Concluyéndose que el Nerium oleander actúa como rodenticida cuando la proporción de hojas de este vegetal es superior al 30% en los preparados, efecto que produce máximo a los 7 días.TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCRatalaurel rosarodenticidaUso del Laurel Rosa (Nerium oleander) como Rodenticidainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca.Facultad de Ciencias VeterinariasTitulo ProfesionalMedicina VeterinariaMédico VeterinarioORIGINALT L72 F363 2015.pdfapplication/pdf4014096http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/444/1/T%20L72%20F363%202015.pdfafa311cbe00dd48e72cc4dc320675d1bMD51TEXTT L72 F363 2015.pdf.txtT L72 F363 2015.pdf.txtExtracted texttext/plain55954http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/444/2/T%20L72%20F363%202015.pdf.txtcca52072e088e423be1fb9ddf17f3495MD5220.500.14074/444oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4442022-04-08 00:35:28.669Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Uso del Laurel Rosa (Nerium oleander) como Rodenticida |
title |
Uso del Laurel Rosa (Nerium oleander) como Rodenticida |
spellingShingle |
Uso del Laurel Rosa (Nerium oleander) como Rodenticida Bazán Tuesta, Jack Marlon Rata laurel rosa rodenticida |
title_short |
Uso del Laurel Rosa (Nerium oleander) como Rodenticida |
title_full |
Uso del Laurel Rosa (Nerium oleander) como Rodenticida |
title_fullStr |
Uso del Laurel Rosa (Nerium oleander) como Rodenticida |
title_full_unstemmed |
Uso del Laurel Rosa (Nerium oleander) como Rodenticida |
title_sort |
Uso del Laurel Rosa (Nerium oleander) como Rodenticida |
author |
Bazán Tuesta, Jack Marlon |
author_facet |
Bazán Tuesta, Jack Marlon |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gamarra Ortíz, Jorge Bernardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bazán Tuesta, Jack Marlon |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rata laurel rosa rodenticida |
topic |
Rata laurel rosa rodenticida |
description |
El presente trabajo de investigación se realizó en el Laboratorio de Toxicología de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Cajamarca, con el objetivo de determinar el efecto del laurel rosa (Nerium oleander) como rodenticida en el en el control de los roedores con diferentes concentraciones. Se prepara una pasta con las hojas de laurel rosa (Nerium oleander) los cuales fueron molidas y mezcladas con maíz. Las ratas se alimentaron durante 10 días de acuerdo a los siguientes tratamientos. T1: 10% Nerium oleander con 90% de maíz. T2: 20% Nerium oleander con 80% de maíz. T3: 30% Nerium o/eander con 70% de maíz. T 4: 40% Nerium oleander con 60% de maíz. T5: 50% Nerium oleander con 50% de maíz. Resultados: El efecto letal que causa el laurel rosa (Nerium 0/eander) está directamente relacionado a la proporción de la mezcla que se le suministró, tal es así en Jos dos primeros tratamientos que tienen una concentración del 1 O y 20 % de laurel rosa no causo ninguna muerte durante los 10 días de tratamiento. Sin embargo, con los tres últimos tratamientos que contienen concentraciones del 30, 40 y 50 % de laurel rosa el efecto letal se puede ver claramente, acumulando un total de 11 ratas muertas de un lote de 25 que se emplearon en dicho trabajo. Concluyéndose que el Nerium oleander actúa como rodenticida cuando la proporción de hojas de este vegetal es superior al 30% en los preparados, efecto que produce máximo a los 7 días. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:04:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:04:20Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T L72 F363 2015 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/444 |
identifier_str_mv |
T L72 F363 2015 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/444 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca Repositorio Institucional - UNC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNC-Institucional instname:Universidad Nacional de Cajamarca instacron:UNC |
instname_str |
Universidad Nacional de Cajamarca |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
reponame_str |
UNC-Institucional |
collection |
UNC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/444/1/T%20L72%20F363%202015.pdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/444/2/T%20L72%20F363%202015.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
afa311cbe00dd48e72cc4dc320675d1b cca52072e088e423be1fb9ddf17f3495 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unc.edu.pe |
_version_ |
1819163561846374400 |
score |
13.754616 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).