Efectos en el feto y recién nacido de la infección materna por virus del zika en las gestantes de la provincia de Jaén-Perú, 2016 - 2017

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo Determinar los efectos en el feto y recién nacido de la infección materna por virus del Zika en las gestantes de Jaén-Perú. Estudio de tipo descriptivo, retrospectivo de corte transversal. La muestra, estuvo conformada por 36 historias clínicas de gestantes con di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aliaga Zurita Zulema Paola
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4101
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/4101
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infección materna
virus zika
efectos en el feto
efectos en el recién nacido
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo Determinar los efectos en el feto y recién nacido de la infección materna por virus del Zika en las gestantes de Jaén-Perú. Estudio de tipo descriptivo, retrospectivo de corte transversal. La muestra, estuvo conformada por 36 historias clínicas de gestantes con diagnóstico del virus del Zika. Para medir la variable del estudio se utilizó el instrumento guía de revisión documental validado por juicio de expertos. Resultados: Las gestantes no registraron sintomatología: rash macular (91,7%), fiebre (100%), artralgias (97,2%), conjuntivitis (100%), dolor retro-orbitario (97,2%), cefalea (86,1%) y edema periarticular (97,2%). Los resultados de la primera (91,7%) y última (63,9%) ecografía fue normal. No se realizaron estudios de TORCH (100,0%), en el primer trimestre se registró un aborto (2,8%), y en el tercer trimestre terminó el embarazo (97,2%). El diagnóstico se realizó en el segundo y tercer trimestre (80,6%). En el feto la proporción del ponderado fetal fue adecuado (91,7%), se registró un óbito fetal (2,8 %). Y en el recién nacido la proporción del peso-edad gestacional fue adecuado (72,2%). Conclusiones: El cuadro clínico de las gestantes infectadas por el virus del Zika es asintomático. La primera y tercera ecografía fueron normales, no se encontró estudios de TORCH, el embarazo terminó en el tercer trimestre, a diferencia de un aborto en el primer trimestre. Las gestantes fueron diagnosticadas entre el segundo y tercer trimestre y menor porcentaje en el primer trimestre. Los efectos en el feto producido por el virus del Zika causaron un aborto espontaneo y en el recién nacido, no se diagnosticó microcefalia porque el perímetro cefálico fue inferior a 2 DS.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).