Exportación Completada — 

Factores de riesgo para parto pretérmino en gestantes atendidas en establecimientos del MINSA - Lambayeque 2012 - 2013

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado "Factores de riesgo para parto pretérmino en gestantes atendidas en establecimientos del MINSA- LAMBAYEQUE 2012- 2013". Se realizó con el objetivo de estimar los factores de riesgo para parto pre término en gestantes atendidas en establecimient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Medrano Velásquez, Óscar Fabio, Peña Sánchez, Eric Ricardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/235
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/235
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parto pretérmino
gestante
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado "Factores de riesgo para parto pretérmino en gestantes atendidas en establecimientos del MINSA- LAMBAYEQUE 2012- 2013". Se realizó con el objetivo de estimar los factores de riesgo para parto pre término en gestantes atendidas en establecimientos del MINSA. Es tipo de estudio es cuantitativo - analítico: Cohorte retrospectiva, se trabajó con un total de 3,817 mujeres :que fueron incluidas en la cohorte a analizar. Los resultados muestran que después de realizar todos los filtros en la base de datos se encontró una frecuencia de parto pretérmino de 20,57%. Dentro de las características Preconcepcionales prevalecen el ser convivientes y de grado de instrucción secundaria incompleta. Mientras que dentro de las características concepcionales son el examen clínico y examen de mama normales, en menor porcentaje se registra el hábito de fumar, patología materna y ruptura prematura de membranas. Concluyendo que dentro de los factores de riesgo que favorecen la ocurrencia de parto pretérmino son control prenatal, ganancia de peso, edad de la gestante e hijos vivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).