Caracterización Petrológica de la secuencia volcánica Tantachual (Grupo Calipuy) en las zonas de Pabellón Chico y Espina Amarilla

Descripción del Articulo

La Secuencia Volcánica Tantachual (Po-tch) es una unidad que pertenece a la Formación Porculla-Grupo Calipuy, y que carece de una descripción detallada, es por ello que el fin de la presente investigación ha sido caracterizarla petrológicamente, determinándose que alberga depósitos piroclásticos con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mostacero Hernández, Josvel Abraham
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5029
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/5029
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Petrología
Petrominelogía
Geoquímica
Secuencia Volcánica
Depósito Piroclásico
Centro Eruptivo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
id RUNC_1e914c7c28b304f8333c399807c7f519
oai_identifier_str oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5029
network_acronym_str RUNC
network_name_str UNC-Institucional
repository_id_str 4868
dc.title.es_PE.fl_str_mv Caracterización Petrológica de la secuencia volcánica Tantachual (Grupo Calipuy) en las zonas de Pabellón Chico y Espina Amarilla
title Caracterización Petrológica de la secuencia volcánica Tantachual (Grupo Calipuy) en las zonas de Pabellón Chico y Espina Amarilla
spellingShingle Caracterización Petrológica de la secuencia volcánica Tantachual (Grupo Calipuy) en las zonas de Pabellón Chico y Espina Amarilla
Mostacero Hernández, Josvel Abraham
Petrología
Petrominelogía
Geoquímica
Secuencia Volcánica
Depósito Piroclásico
Centro Eruptivo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
title_short Caracterización Petrológica de la secuencia volcánica Tantachual (Grupo Calipuy) en las zonas de Pabellón Chico y Espina Amarilla
title_full Caracterización Petrológica de la secuencia volcánica Tantachual (Grupo Calipuy) en las zonas de Pabellón Chico y Espina Amarilla
title_fullStr Caracterización Petrológica de la secuencia volcánica Tantachual (Grupo Calipuy) en las zonas de Pabellón Chico y Espina Amarilla
title_full_unstemmed Caracterización Petrológica de la secuencia volcánica Tantachual (Grupo Calipuy) en las zonas de Pabellón Chico y Espina Amarilla
title_sort Caracterización Petrológica de la secuencia volcánica Tantachual (Grupo Calipuy) en las zonas de Pabellón Chico y Espina Amarilla
author Mostacero Hernández, Josvel Abraham
author_facet Mostacero Hernández, Josvel Abraham
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Arapa Vilca, Víctor Ausberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Mostacero Hernández, Josvel Abraham
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Petrología
Petrominelogía
Geoquímica
Secuencia Volcánica
Depósito Piroclásico
Centro Eruptivo
topic Petrología
Petrominelogía
Geoquímica
Secuencia Volcánica
Depósito Piroclásico
Centro Eruptivo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
description La Secuencia Volcánica Tantachual (Po-tch) es una unidad que pertenece a la Formación Porculla-Grupo Calipuy, y que carece de una descripción detallada, es por ello que el fin de la presente investigación ha sido caracterizarla petrológicamente, determinándose que alberga depósitos piroclásticos conformados por cenizas, pómez, lapilli y bloques con clastos andesíticos y dacíticos que combinados, permiten diferenciar distintos eventos, identificándose 06 (Po-tch/2, Po-tch/3, Po-tch/4, Po-tch/5, Po-tch/6 y Po-tch/8) de los 09 propuestos por el INGEMMET. La base para la caracterización petrológica fue el muestreo en campo, recolectándose 45 muestras e identificándose macroscopicamente 31 muestras piroclásticas (07 tobas cristalinas, 14 tobas cristalovítreas, 10 tobas vitrocristalinas) y 14 efusivas (13 andesitas calcoalcalinas, 01 dacita). Asimismo, se seleccionaron 06 muestras representativas para los análisis de laboratorio determinándose en el análisis petromineralógico que las muestras contienen minerales esenciales de plagioclasas, cuarzo y anfíboles, minerales accesorios de ferromagnesianos, biotita y óxidos de hierro, y como minerales secundarios limonitas, arcillas, serpentinas, saponitas; englobados en una matriz de vidrio volcánico, ceniza y microcristales de ferromagnesianos y plagioclasas; en el análisis geoquímico se determinó que las muestras recaen en la Serie Calcoalcalina de composición andesítica-riolítica. Adicionalmente, el cartografiado geológico a escala 1:20000, permitió la identificación de 06 eventos; el soporte de dataciones geocronológicas de estudios previos determinó que la Secuencia empezó su actividad volcánica a principios del Oligoceno y las características de depositación y de composición hacen suponer que estuvo ligada a erupciones de tipo Pliniano con un probable Centro Eruptivo a 6 km al Sur-Este. Palabras Claves: Petrología, Petromineralogía, Geoquímica, Secuencia Volcánica, Depósito Piroclástico, Centro Eruptivo.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-08T19:33:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-08T19:33:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-07-22
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14074/5029
url http://hdl.handle.net/20.500.14074/5029
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio Institucional - UNC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNC-Institucional
instname:Universidad Nacional de Cajamarca
instacron:UNC
instname_str Universidad Nacional de Cajamarca
instacron_str UNC
institution UNC
reponame_str UNC-Institucional
collection UNC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/5029/1/2.%20Tesis-Josvel%20Abraham%20Mostacero%20Hern%c3%a1ndez.pdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/5029/2/license_rdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/5029/3/license.txt
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/5029/4/Josvel%20Mostacero.JPG
bitstream.checksum.fl_str_mv 2cf3df5c7e4c8baff637eb65edbf992b
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
9964100d579b5bb157fdeaa643cb27f5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unc.edu.pe
_version_ 1819163581702209536
spelling Arapa Vilca, Víctor AusbertoMostacero Hernández, Josvel Abraham2022-08-08T19:33:31Z2022-08-08T19:33:31Z2022-07-22http://hdl.handle.net/20.500.14074/5029La Secuencia Volcánica Tantachual (Po-tch) es una unidad que pertenece a la Formación Porculla-Grupo Calipuy, y que carece de una descripción detallada, es por ello que el fin de la presente investigación ha sido caracterizarla petrológicamente, determinándose que alberga depósitos piroclásticos conformados por cenizas, pómez, lapilli y bloques con clastos andesíticos y dacíticos que combinados, permiten diferenciar distintos eventos, identificándose 06 (Po-tch/2, Po-tch/3, Po-tch/4, Po-tch/5, Po-tch/6 y Po-tch/8) de los 09 propuestos por el INGEMMET. La base para la caracterización petrológica fue el muestreo en campo, recolectándose 45 muestras e identificándose macroscopicamente 31 muestras piroclásticas (07 tobas cristalinas, 14 tobas cristalovítreas, 10 tobas vitrocristalinas) y 14 efusivas (13 andesitas calcoalcalinas, 01 dacita). Asimismo, se seleccionaron 06 muestras representativas para los análisis de laboratorio determinándose en el análisis petromineralógico que las muestras contienen minerales esenciales de plagioclasas, cuarzo y anfíboles, minerales accesorios de ferromagnesianos, biotita y óxidos de hierro, y como minerales secundarios limonitas, arcillas, serpentinas, saponitas; englobados en una matriz de vidrio volcánico, ceniza y microcristales de ferromagnesianos y plagioclasas; en el análisis geoquímico se determinó que las muestras recaen en la Serie Calcoalcalina de composición andesítica-riolítica. Adicionalmente, el cartografiado geológico a escala 1:20000, permitió la identificación de 06 eventos; el soporte de dataciones geocronológicas de estudios previos determinó que la Secuencia empezó su actividad volcánica a principios del Oligoceno y las características de depositación y de composición hacen suponer que estuvo ligada a erupciones de tipo Pliniano con un probable Centro Eruptivo a 6 km al Sur-Este. Palabras Claves: Petrología, Petromineralogía, Geoquímica, Secuencia Volcánica, Depósito Piroclástico, Centro Eruptivo.application/pdfspaUniversidad Nacional de CajamarcaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCPetrologíaPetrominelogíaGeoquímicaSecuencia VolcánicaDepósito PiroclásicoCentro Eruptivohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Caracterización Petrológica de la secuencia volcánica Tantachual (Grupo Calipuy) en las zonas de Pabellón Chico y Espina Amarillainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de IngenieríaIngeniería GeológicaIngeniero Geólogo7313442629552145https://orcid.org/0000-0002-0656-6836http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional532146Lagos Manrique, Alejandro ClaudioQuispe Mamani, Crispín ZenónGonzales Yana, Roberto SeverinoORIGINAL2. Tesis-Josvel Abraham Mostacero Hernández.pdf2. Tesis-Josvel Abraham Mostacero Hernández.pdfapplication/pdf11152074http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/5029/1/2.%20Tesis-Josvel%20Abraham%20Mostacero%20Hern%c3%a1ndez.pdf2cf3df5c7e4c8baff637eb65edbf992bMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/5029/2/license_rdf4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/5029/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILJosvel Mostacero.JPGJosvel Mostacero.JPGimage/jpeg4901http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/5029/4/Josvel%20Mostacero.JPG9964100d579b5bb157fdeaa643cb27f5MD5420.500.14074/5029oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/50292022-08-10 07:58:26.678Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).