Caracterización Petrológica de la secuencia volcánica Tantachual (Grupo Calipuy) en las zonas de Pabellón Chico y Espina Amarilla

Descripción del Articulo

La Secuencia Volcánica Tantachual (Po-tch) es una unidad que pertenece a la Formación Porculla-Grupo Calipuy, y que carece de una descripción detallada, es por ello que el fin de la presente investigación ha sido caracterizarla petrológicamente, determinándose que alberga depósitos piroclásticos con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mostacero Hernández, Josvel Abraham
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5029
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/5029
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Petrología
Petrominelogía
Geoquímica
Secuencia Volcánica
Depósito Piroclásico
Centro Eruptivo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:La Secuencia Volcánica Tantachual (Po-tch) es una unidad que pertenece a la Formación Porculla-Grupo Calipuy, y que carece de una descripción detallada, es por ello que el fin de la presente investigación ha sido caracterizarla petrológicamente, determinándose que alberga depósitos piroclásticos conformados por cenizas, pómez, lapilli y bloques con clastos andesíticos y dacíticos que combinados, permiten diferenciar distintos eventos, identificándose 06 (Po-tch/2, Po-tch/3, Po-tch/4, Po-tch/5, Po-tch/6 y Po-tch/8) de los 09 propuestos por el INGEMMET. La base para la caracterización petrológica fue el muestreo en campo, recolectándose 45 muestras e identificándose macroscopicamente 31 muestras piroclásticas (07 tobas cristalinas, 14 tobas cristalovítreas, 10 tobas vitrocristalinas) y 14 efusivas (13 andesitas calcoalcalinas, 01 dacita). Asimismo, se seleccionaron 06 muestras representativas para los análisis de laboratorio determinándose en el análisis petromineralógico que las muestras contienen minerales esenciales de plagioclasas, cuarzo y anfíboles, minerales accesorios de ferromagnesianos, biotita y óxidos de hierro, y como minerales secundarios limonitas, arcillas, serpentinas, saponitas; englobados en una matriz de vidrio volcánico, ceniza y microcristales de ferromagnesianos y plagioclasas; en el análisis geoquímico se determinó que las muestras recaen en la Serie Calcoalcalina de composición andesítica-riolítica. Adicionalmente, el cartografiado geológico a escala 1:20000, permitió la identificación de 06 eventos; el soporte de dataciones geocronológicas de estudios previos determinó que la Secuencia empezó su actividad volcánica a principios del Oligoceno y las características de depositación y de composición hacen suponer que estuvo ligada a erupciones de tipo Pliniano con un probable Centro Eruptivo a 6 km al Sur-Este. Palabras Claves: Petrología, Petromineralogía, Geoquímica, Secuencia Volcánica, Depósito Piroclástico, Centro Eruptivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).