Las TIC y su relación con el rendimiento académico en Ciencia y Tecnología de estudiantes del quinto grado de secundaria de la IE, JEC “Ramoscucho”, Distrito la Libertad de Pallán, Provincia Celendín, Cajamarca,2024
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y el rendimiento académico en Ciencia y Tecnología de los estudiantes del quinto grado de secundaria de la Institución Educativa JEC “Ramoscucho”, en el distrito La Libertad de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/7845 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/7845 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tic rendimiento académico tecnologías auditivas tecnologías audiovisuales tecnologías visuales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y el rendimiento académico en Ciencia y Tecnología de los estudiantes del quinto grado de secundaria de la Institución Educativa JEC “Ramoscucho”, en el distrito La Libertad de Pallán, provincia Celendín, Cajamarca, durante el año 2024. Se empleó una metodología de investigación básica, con un diseño descriptivo, correlacional no experimental, trabajando con una población de 25 estudiantes. Para la recolección de datos, se utilizó un cuestionario denominado Cuestionario sobre el uso de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), compuesto por 20 ítems organizados en tres dimensiones (tecnologías auditivas, tecnologías visuales y tecnologías audiovisuales), aplicando una escala tipo Likert de 5 puntos. La validez del instrumento se garantizó mediante la evaluación de expertos y una prueba piloto que arrojó un coeficiente alfa de Cronbach que demostró su confiabilidad (0.874). Los resultados obtenidos mediante la correlación de Spearman revelaron que las TIC se relacionan positivamente y de manera significativa con el rendimiento académico, evidenciando un coeficiente RHO de 0.794 (p < 0.001). A su vez, se encontraron correlaciones significativas entre las dimensiones de tecnologías auditivas (RHO = 0.561), visuales (RHO = 0.739) y audiovisuales (RHO = 0.792) con el rendimiento académico. En conclusión, el estudio destaca que un mayor uso de las TIC está asociado a un incremento en el rendimiento académico, indicando la necesidad de integrar estas tecnologías en el proceso educativo para potenciar el aprendizaje de los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).